El imprescindible Fidel
Conozco la respuesta, pero de todas formas ahí va la pregunta: ? Conoce usted esfera alguna del quehacer de los cubanos en la que no se aprecie la acción y el pensamiento creador y universal de Fidel?
Conozco la respuesta, pero de todas formas ahí va la pregunta: ? Conoce usted esfera alguna del quehacer de los cubanos en la que no se aprecie la acción y el pensamiento creador y universal de Fidel?
Cuando Che asume la presidencia del Banco Nacional de Cuba, el 26 de noviembre de 1959 habían transcurrido apenas 11 meses del triunfo insurreccional, la dirección del país había implementado leyes trascendentales, de amplio beneficio popular, que provocaban la irritación en círculos injerencistas del gobierno estadounidense y en las filas de la contrarrevolución que aupaba,…
La farmacia cubana data de los siglos XVI al XVIII, y las primeras noticias que se tiene de ella fue en 1519 en que salió de esta Isla hacia México, la expedición de Hernán Cortés y en la que hacía de boticario un joven soldado de apellido Murcia (Pruna, 1994).
Reza en la historia de Cuba que fue el 20 de noviembre de 1895 el día en que por primera vez se le llamó “Titán de Bronce” a Antonio Maceo, el hombre que convirtió el valor y la osadía en distintivos de la nación.
A 184 años del natalicio del Generalísimo Máximo Gómez, muchas son las razones para, desde Camagüey, rendirle perenne homenaje. «Dominicano de nacimiento, cubano de corazón», era la expresión de José Martí cuando, al referirse al General Máximo Gómez, reconocía la historia de un hombre comprometido, desde fecha bien temprana, con los destinos políticos de la…
El odio, la venganza, el servilismo y las ansias de anexión no podrán estar por encima de la historia. Los estudiantes cubanos encuentran en la inocencia y la injusticia cometida contra jóvenes de la patria motivos suficientes para conmemorar el Día Internacional del Estudiante.
En los últimos meses de 1960 fueron armadas las unidades de las Milicias Nacionales Revolucionarias que se venían formando desde principios de año. El domingo 13 de noviembre en Santiago de Cuba varios batallones recibieron sus armas y desfilaron desde el Alto de Quintero hasta el aeropuerto Antonio Maceo. Fidel, Raúl, Vilma, Celia y otros dirigentes estuvieron…
Con el objetivo de frustrar la independencia de Angola el 11 de noviembre de 1975, encabezada por el Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA), hacia Luanda, la capital del país avanzaba desde el sur un contingente armado de Sudáfrica, en lo que parecía un paseo de fin de semana. También, cierto frenesí inspiraba a…
En la parte oriental de la Isla, Carlos Manuel de Céspedes, en el ingenio “La Demajagua” había iniciado el 10 de octubre de l868 la lucha armada contra la metrópoli española. La noticia del alzamiento anticipado, para evitar la reacción de las fuerzas gubernamentales, sorprendió a los conspiradores camagüeyanos.
En los primeros días de noviembre de 1975, los cubanos tenían una mirada puesta en el proceso previo a la celebración del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, a la par que observaban los acontecimientos en las lejanas tierras de Angola, libradas del colonialismo portugués, que la consideraba su más rica posición en el…