
Labor del Ministerio de Comunicaciones de Cuba en 2024
La Habana.- La calidad de los servicios continúa siendo la prioridad para el Ministerio de Comunicaciones en Cuba. Así trascendió en la reunión del balance de trabajo del año 2024.
La Habana.- La calidad de los servicios continúa siendo la prioridad para el Ministerio de Comunicaciones en Cuba. Así trascendió en la reunión del balance de trabajo del año 2024.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, dijo el lunes estar «profundamente preocupado» por el cambio de rumbo en Estados Unidos desde el regreso al poder de Donald Trump y por la influencia de los «oligarcas tecnológicos» en su administración.
La Habana.- De cómo seguir avanzando en estos tiempos difíciles sin renunciar a la idea fundacional de Fidel de que Cuba tenía que ser un país de hombres de ciencia y de pensamiento, versó el encuentro del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con representantes del sector de la salud y las ciencias.
La Habana.- Cerca de 51 mil mujeres en Cuba desempeñan hoy actividades de ciencia y tecnología, lo cual representa la mayor cantidad en los últimos años, de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).
La diversidad biológica en el planeta sostiene el funcionamiento de los ecosistemas. Asegura los recursos necesarios para la subsistencia humana, mantiene el equilibrio medioambiental y es parte del desarrollo económico de los países. Según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) los peces proporcionan el 20% de las proteínas animales a unos 3 000…
Nuevas posibilidades de trabajo colaborativo entre centros de investigaciones, innovadores y empresas fueron uno de los principales resultados de la Primera Feria de Innovación para el Desarrollo Sostenible, que concluyó este viernes, en el Palacio de Convenciones de La Habana. Por su impacto, varios proyectos fueron reconocidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio…
La Habana.- El presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, Luis Velázquez, resaltó el aporte del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, al desarrollo científico del país antillano.
La Habana.- Enero marcó, para Cuba, la adquisición del estatus de país asociado del grupo Brics, «una novedosa instancia de concertación y cooperación que reúne a un significativo potencial económico, productivo, tecnológico, poblacional, territorial y de gran riqueza natural», según expresara el miembro del Buró Político y canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla.
Por convertir a la comunicación en un bien común para el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa, abogó hoy en La Habana el catedrático español Francisco Sierra.
La Habana.- China, Cuba y otros países del Sur Global sufren limitaciones impuestas por Occidente y, también por eso, su país y el nuestro formamos una comunidad de futuro compartido, afirmó durante una disertación este lunes, en la sala Che Guevara del Instituto de Información y Comunicación Social (IICS), la experta Zhang Yanqiu, de la…