Camagüey- Implementar la Estrategia Nacional de la Inteligencia Artificial en la provincia de Camagüey es el objetivo general de un nuevo proyecto denominado «Transformación Digital Inteligente en Camagüey», que comienza a tejerse en construcción colectiva por docentes, especialistas, investigadores, directivos y estudiantes de diversas ramas del conocimiento.
El proyecto está coordinado por la Dr. C. Yailé Caballero Mota, experta en IA y miembro de la Academia Mundial de Ciencias, liderado por la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en Camagüey y con la participación de las universidades de Camagüey y Ciencias Médicas, la Unión de Informáticos de Cuba, el Ministerio de Educación, Etecsa, actores no estatales, el Instituto de Información y Comunicación Social y otras instituciones y organismos del territorio.
En la sesión de trabajo de este viernes, la docente investigadora de la UC, Caballero Mota, explicó que el proyecto comenzará en febrero del 2026 y se extenderá hasta ese mismo mes del año 2030 y tendrá como áreas claves: Educación, Salud, Producción de alimentos, Telecomunicaciones, Medio Ambiente, Meteorología, Turismo e Industria Inteligente; mientras que Transformación Digital, Gobernanza Inteligente y Comunicación serán áreas transversales.
«A este grupo nos une el compromiso, la pasión por lo que hace cada uno en su área, los deseos de aportar y la conciencia de que sabemos que a nuestra sociedad le urge un cambio y somos los responsables de contribuir al bienestar social y el desarrollo de la provincia y de Cuba, desde la ética, la inclusión y el propósito social de la IA, agregó la experta.
El proyecto surge también de la necesidad de que se implemente la Estrategia Nacional de la IA en la provincia, para impulsar su aplicación en diversos sectores de la sociedad y darle solución a problemas reales para transformar el territorio camagüeyano. ( Por Alexei Nápoles González)