Camagüey- La Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey Carlos J. Finlay , destaca por la labor de sus investigadores, profesores y del alumnado.
La búsqueda de soluciones en materia de salud, unido al trabajo en conjunto de innovadores, las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) y las Sociedades Científicas hacen posible este logro en los 45 años de fundada la alta casa de estudios.
En este nuevo periodo lectivo la universidad médiccamagüeyanana, tiene entre sus prioridades continuar con el desarrollo de las lineas de investigación, la preparación del claustro de profesores en las diversas categorías, así como del alumnado.
La doctora Ana Cristina Acosta, directora de Ciencia, Innovación y Tecnología de Universidad Médica camagueyana, significó que cuentan con más de 150 proyectos de investigación protagonizado por estudiantes provenientes de las tres facultades con que cuenta la institución, la de Ciencias Médicas, Estomatología y Tecnología de la Salud, con sus diversas carreras, tanto de ciclo corto, como largo, de la Enseñanza Técnico Medio y la superior, lo cual permite que el estudiante aparejado al programa de estudios, el estudiante realice actidades prácticas desde la investigación.
La especialista destaca, que se apoya con un grupo de acciones desde el posgrado y pregrado para apoyar las soluciones desde la ciencia y agregó que también se le da cumplimiento a los programas del gobierno, además de proyectos que responden a la Tarea Vida.
Con una matrícula de más de cuatro mil estudiantes, la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, en el 2024 realizó más de doscientos proyectos de investigación, en áreas de Atención Primaria de Salud , el Programa Materno Infantil y el resto dedicado a ensayos clínicos, en diversas instituciones de la salud en la provincia.