Santa Cruz del Sur inicia el curso escolar con ajustes, alianzas y proyecciones

Santa Cruz del Sur- Con 58 instituciones educativas activas y una matrícula de 4 748 estudiantes, Santa Cruz del Sur dió inicio al curso escolar 2025–2026 el pasado primero de septiembre, en un contexto marcado por el homenaje al centenario del natalicio de Fidel Castro Ruz y el fortalecimiento del trabajo político-ideológico en las aulas. La escuela primaria Ignacio Agramonte acogió el acto inaugural, donde participaron estudiantes, familias, organismos del territorio, el Partido y el Gobierno.

Según Silvia Torres Víctor, directora municipal de Educación, el curso se distingue por la implementación del tercer perfeccionamiento educacional en grados clave como tercero, sexto, noveno, duodécimo y el tercer año de la enseñanza técnica y profesional (ETP).

“La preparación metodológica es la herramienta fundamental para elevar la calidad del proceso docente”, afirmó, destacando que esta capacitación comenzó desde agosto y se organiza por demarcaciones para facilitar el acceso de los docentes.

Además, se prioriza el estudio del recién aprobado Código de la Niñez, la Juventud y la Adolescencia, así como el fortalecimiento del trabajo preventivo institucional, con énfasis en la labor conjunta entre escuela, familia y comunidad.

El municipio enfrenta un déficit de 88 docentes, sobre una demanda total de 516. Para suplir esta carencia, se han activado 115 alternativas, que incluyen contratos temporales, incremento de carga docente remunerada, incorporación de estudiantes universitarios y de duodécimo grado con alto rendimiento, así como el apoyo de organismos locales.

Las asignaturas con mayor afectación son geografía, inglés y física en niveles como el preuniversitario y la ETP. No obstante, se han logrado avances en secundaria básica y educación física gracias a convenios con entidades como el INDER.

La situación energética ha obligado a flexibilizar horarios de entrada y reorganizar el uso de recursos tecnológicos. Las escuelas graban contenidos televisivos y ajustan las clases de informática según la disponibilidad de electricidad.

“Cada institución, en acuerdo con su comunidad educativa, ha adaptado sus rutinas sin afectar el cumplimiento de los turnos docentes”, explicó Torres Víctor

Uno de los desafíos más urgentes es revertir la disminución en el ingreso a carreras pedagógicas, tanto en el nivel medio como superior. El municipio, que antes lideraba este indicador, busca rediseñar acciones junto a las familias para recuperar su posición.

En la ETP, se trabaja por mejorar la evaluación del indicador docente-productivo, actualmente calificado como regular. Se proyecta desarrollar líneas de producción con actores económicos locales, aprovechando las potencialidades del territorio.

La prevención del consumo de drogas y la reducción de conductas escolares negativas son prioridades transversales. Se intensifica el trabajo con la Comisión de Atención a las Políticas Sociales, en coordinación con el gobierno local, para disminuir los casos de incumplimiento de deberes y comisiones de delitos entre educandos.

Santa Cruz del Sur aspira a posicionarse entre los cinco municipios más destacados de Camagüey.

“Tenemos capacidad instalada y voluntad colectiva para lograrlo”, aseguró la directora, subrayando que el éxito depende de la articulación entre escuela, familia y comunidad.

Con la inspiración del centenario de Fidel, Santa Cruz del Sur redobla su apuesta por una educación que integre escuela, familia y comunidad como fuerza motriz del desarrollo social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *