Proyecto de Desarrollo local La Nueva Semilla es ejemplo de transformación social en Santa Cruz del Sur

Santa Cruz del Sur- El 26 de julio de 2022 marcó el nacimiento oficial del proyecto comunitario “La Nueva Semilla”, una iniciativa de desarrollo local en Santa Cruz del Sur que ha logrado transformar radicalmente la vida cultural y educativa del Consejo Sur, en la comunidad Jacinto González. Lo que comenzó como un sueño compartido entre educadores, autoridades locales y vecinos, hoy se consolida como un espacio de formación integral, donde convergen valores, saberes populares y participación ciudadana.

La génesis del proyecto se remonta a la necesidad urgente de contar con un centro educativo y cultural que irradiara sentido de pertenencia y ofreciera alternativas formativas a una comunidad marcada por la vulnerabilidad social.

“No teníamos una escuela enclavada en el consejo, más allá del círculo infantil. El entorno exigía algo más, algo que ayudara a transformar la actitud de los estudiantes y reafirmar valores”, explicó Diosvek Pedroso, presidente de la Brigada José Martí en en municipio y uno de los principales impulsores del proyecto.

Aprovechando un local deteriorado, antiguamente una escuela afectada por un ciclón, y con el respaldo del Ministerio de Educación, se destinó un millón de pesos para su rehabilitación. Antes de contar con sede física, las primeras acciones se desarrollaron en el parque de Las Llanas, donde se gestaron actividades creativas que comenzaron a impactar positivamente en la comunidad.

Desde sus inicios, “La Nueva Semilla” ha convocado a una amplia red de actores: desde cultores empíricos (expertos en pesca, tejido, artesanía) hasta bibliotecarios, instructores de arte y especialistas en educación física. La interdisciplinariedad ha sido clave en la construcción de un programa que incluye talleres de guitarra, cerámica, yarey, manualidades, y actividades recreativas fuera del horario escolar. El programa “Educa a tu hijo” se sumó desde etapas tempranas, incluso antes de la rehabilitación del local, evidenciando el compromiso colectivo por ofrecer alternativas educativas en un contexto marcado por hogares disfuncionales y otras problemáticas sociales.

El impacto del proyecto ha sido palpable. Los estudiantes muestran mayor sociabilidad, cortesía y participación activa en dinámicas grupales.

“La interacción entre ellos ha mejorado notablemente. Ya comparten, hacen vida social, se respetan más”, agregó.

El reconocimiento institucional también ha llegado: “La Nueva Semilla” ha sido seleccionada para participar en el Congreso Internacional de Pedagogía 2025 y en el taller nacional de experiencias de la brigada de instructores de arte José Martí.

Actualmente, el equipo organiza nuevas rotaciones para el curso escolar, adaptándose al ingreso de estudiantes de diferentes niveles. Aunque el grueso de los participantes proviene de la comunidad Jacinto González, también se integran grupos de creación como “La Colmena Rmayitos de Amor”, que apoyan en montajes escénicos y otras expresiones artísticas.

El proyecto continúa avanzando, con la esperanza de contar pronto con un equipo de audio, considerado por sus gestores como el “corazón principal” de toda iniciativa cultural. Mientras tanto, “La Nueva Semilla” sigue germinando en cada rincón de la comunidad, cultivando saberes, afectos y posibilidades. Como afirman sus protagonistas: “No lo hemos logrado todo, pero cada paso que damos es un paso de avance”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *