Camagüey- Con valoraciones críticas y valiosos aportes para asumir los retos del 2025 trascurrió la Asamblea de Balance de la Empresa de Correos de Cuba en Camagüey correspondientes al año 2024, en los que fueron resumidos los resultados de la gestión empresarial y el comportamiento de los servicios que brindan las 79 unidades prestadoras de servicios.
Pablo Julio Pla Feria presidente del Grupo Empresarial de ese gremio aseguró que la provincia cuenta con potencialidades para lograr las transformaciones necesarias como el crecimiento de los servicios, el mejoramiento de las unidades, la preparación y capacitación de los recursos humanos.
Mencionó las oportunidades territoriales en los municipios en aras de dar respuestas a la población, mejorar los indicadores de calidad, incrementar los ingresos y el salario de los trabajadores en función de la productividad.
Las intervenciones y debates de los delegados e invitados participantes en la asamblea, giraron en torno a los problemas que persisten en la calidad de los servicios, el comportamiento de las operaciones postales y la gestión comercial, económica, contable y financiera, la marcha del proceso de transformación digital y el desarrollo del comercio electrónico, así como las causas y condiciones que propician la ocurrencia de hechos delictivos.
Lo anterior supone la eficacia de los sistemas de control interno, las acciones sistemáticas en las unidades e intercambios con los colectivos, al decir de Yolexi Ramírez Sánchez director de Correos en Camagüey.
Dijo, además que entre las prioridades destaca el estado de los aseguramientos logísticos y tecnológicos que demandan los servicios postales y de terceros que brinda la organización, así como el cumplimiento de la Política de Cuadros y el trabajo con las reservas.
En ese andar, se proyectan líneas de labor en función de mejorar los ingresos y la atención al hombre, reducir las deficiencias, incrementar los nuevos negocios, reducir las afectaciones con la entrega de la prensa, potenciar la comunicación institucional y la atención a las personas vulnerables.
Del total de unidades, 56 están informatizadas a tono con el proceso de transformación digital con importantes avances en la bancarización donde el ciento por ciento de los trabajadores cuentan con tarjeta magnética, y se realizaron más de tres mil servicios mediante caja extra con presencia en todos los municipios cabeceras.
La venta de sellos digitales y la adquisición de mercancías y productos mediante encadenamientos productivos con los nuevos actores económicos forma parte del quehacer de 400 trabajadores, pasos en los que se avanza con siete convenios con mypime, de ellas 5 de la provincia, uno de Las Tunas y otro de Sancti Spíritus, fundamentales en la entrega de paquetería. (Texto y Foto: Gladys Daylin Morera Cordero/ Radio Cadena Agramonte)