La historia de la medicina camagüeyana hoy puede contarse y preservarse desde un espacio en el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la plaza del mismo nombre y dispone para su exhibición y muestra salas expositivas, que recrean la historia del inmueble en sus diferentes períodos históricos.
La Master en Ciencias Annerys Fernández Mendoza,Especialista en Museología de Camagüey, explicó que este proyecto es fruto del trabajo de investigadores, museólogos y de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural que radica en el propio edificio.
El diseño museográfico permite interacción constante hacia la comunidad, agregó la especialista.
El Museo de la medicina narra una cronología de hechos que van desde el siglo 16 hasta el 20 con inicios en la orden religiosa a la cual pertenecieron los sacerdotes juaninos. Además, dispone de otras dos salas temáticas dedicadas a la evolución de la vacunación en Cuba, con la historia inicial de Tomas Romay y recoge hechos después de la guerra de 1895 hasta llegar hasta la actualidad.
En sentido general el museo muestra el surgimiento y evolución del Hospital Infantil San Juan de Dios como primera institución pediátrica en Camagüey, así como espacios destinados a la enfermería, ortopedia, y la investigación clínica.
Motivados por la historia del periodo colonial cubano y los antecedentes de las ciencias médicas en la mayor isla del Caribe hasta aquí llegan visitantes foráneos.
El turista francés Artal Emmanuel Riant Carine, quien destacó los valores patrimoniales del lugar y la riqueza de información que ofrece junto a piezas que se utilizaron en siglos anteriores en la atención a los enfermos de la Villa fundada en 1514 por los conquistadoras españoles.
El conjunto de obras comprende el antiguo edificio convento–hospital, la iglesia y la plaza declarado Monumento Nacional en 1978.
Además, el Museo muestra elementos de la arquitectura camagüeyana, exposiciones transitorias y desde un mirador en unas de sus torres puede apreciarse el paisaje panorámico del Centro Histórico de nuestra ciudad, cuyo segmento más antiguo es Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 2008.