Conozca más sobre el Museo Provincial Ignacio Agramonte

El Museo Provincial Ignacio Agramonte, considerado un establecimiento emblemático de la arquitectura camagüeyana. Posterior a un amplio proceso de mejoras y ampliaciones, la edificación fue reinaugurada en calidad de museo el 23 de diciembre de 1955, con la inclusión de varios espacios expositivos entre los que destacan la Sala de Historia Natural, la Sala de…

Leer más

Enfermeros mexicanos reconocen calidad de la salud pública cubana

Camagüey- Con el objetivo de consolidar el intercambio científico entre especialistas de la salud, transcurrió el Duodécimo Encuentro Internacional de Enfermería Cuba-México en el hospital pediátrico Eduardo Agramonte Piña de la provincia de Camagüey. El encuentro promovido por la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J Finlay y el capítulo de la sociedad cubana de enfermería,…

Leer más
Foto: Tony Hernández Mena

Nuevos decretos leyes aprobados en Cuba

La Habana- Cuatro nuevos decretos leyes fueron aprobados este mes de mayo durante la sesión del Consejo de Estado celebrada en el Capitolio Nacional y encabezada por su Presidente Esteban Lazo Hernández, titular de la Asamblea Nacional del Poder Popular, con la presencia de Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente…

Leer más

Desarrollarán en Camagüey control de la actividad veterinaria

Camagüey- Con el propósito de perfeccionar los servicios de medicina veterinaria, el Departamento de Sanidad Animal de la Delegación Provincial de la Agricultura en Camagüey tiene entre sus prioridades ejercer un control administrativo sobre el personal vinculado a esta actividad, a partir de los primeros días de junio. Así lo explicó Daiker Necolardes Aliaga, epidemiólogo…

Leer más

Atlas web de Camagüey, una mirada desde el siglo XXI

Camagüey- Al cierre del 2023, la provincia concluyó con resultados positivos en la implementación del sistema de gestión de gobierno con ciencia e innovación, como parte de la estrategia territorial para dar cumplimiento al Programa de Desarrollo Económico Social hasta el 2030. En este quehacer el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMAC) avanza en…

Leer más

¿Romper la rutina?

Camagüey- Cuando se habla de rutinas productivas en los medios de comunicación masiva el ciclo parece empezar por el último eslabón. El objetivo siempre será lograr el mayor impacto posible en la audiencia: información, reflexión, cuestionamiento, transformación… del pensamiento y/o de la realidad. Con esa premisa se estructura entonces todo el proceso creativo, lógico, coherente….

Leer más

Aplican técnicas agroecológicas para fortalecer sector agrícola en Camagüey

Camagüey- Capacitar e intercambiar resultados mediante el empleo de la ciencia y la técnica para fortalecer la seguridad alimentaria a partir de la autogestión, forman parte de las estrategias que implementa la filial camagüeyana de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF), para avanzar en el desarrollo de las comunidades rurales. Para mitigar…

Leer más

Estación Agrometeorológica de Florida ajusta sistema de vigilancia para nueva temporada ciclónica

Florida- En vísperas del inicio de una nueva temporada ciclónica el próximo primero de junio, los instrumentos de medición de la Estación Agrometeorológica del municipio de Florida recibieron una revisión técnica y ajustes de mantenimiento por parte de un grupo de especialistas del Centro Meteorológico Provincial de Camagüey. Desde mediados del mes de noviembre del…

Leer más

Disminuye a 10 días plazo para legalización de documentos en el Minrex

El miembro del Buró Político del Partido y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, actualizó este lunes, a través de su cuenta en la red social X, sobre las labores que realiza la Cancillería para revertir la situación de atrasos que presentaba el servicio de legalización de documentos. De acuerdo con el…

Leer más

Firman Código de Ética intérpretes de lengua de señas camagüeyanos (+Infografía)

Camagüey- Como parte de una larga jornada dedicada a los intérpretes de lengua de signos en el territorio, los profesionales de este sector firmaron su código de ética; documento que enfatiza la voluntad de estos, para trabajar en la inclusión de las personas con discapacidad auditiva. El encuentro realizado en el Salón de Protocolo Nicolás…

Leer más