Ciencia cubana enfoca proyectos biológicos hacia Europa

Camagüey- El Centro de Inmunología y Productos Biológicos de la ciudad cubana de Camagüey impulsa  estudios internacionales sobre la caña santa, en colaboración con laboratorios italianos, para validar su potencial terapé. Investigadores enviaron muestras a Italia para análisis físico-químicos avanzados, de la planta con propiedades antihipertensivas. «Buscamos cuantificar sus metabolitos y confirmar su eficacia», explicaron los…

Leer más

Nueva graduación del Diplomado de Administración Pública y Empresarial en Camagüey

Camagüey- Camagüey es la provincia de mayor extensión territorial del país. La ganadería es tradición y una de las principales actividades económicas de la región, que apuesta además por el desarrollo de otros sectores que tienen una marcada incidencia en los programas de gobierno con el fin de satisfacer las demandas de la población. En respuesta…

Leer más

En Camagüey la ciencia en función de la agricultura

Camagüey- El sistema agrícola en Camagüey impulsa un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación como vía para incrementar la producción de alimentos en tiempos de necesaria resiliencia. María Magdalena Artuñedo, jefa del Departamento de Desarrollo, Ciencia y Medio Ambiente en la Delegación Provincial de la Agricultura, subrayó el aporte de seis entidades…

Leer más

Red de Jóvenes Investigadores: un impulso al desarrollo científico en la Universidad de Camagüey

Camagüey- La Universidad de Camagüey «Ignacio Agramonte Loynaz» apuesta por el futuro de la ciencia cubana a través de la Red de Jóvenes Investigadores del Ministerio de Educación Superior «Dr.C José Luis García Cuevas»; la misma fue  constituida oficialmente a nivel de universidad el pasado martes 1 de julio del 2025 . Esta red dinicialmente…

Leer más

Mujeres y niñas en la ciencia: desde la estadística (+infografía)

A pesar de que los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas se consideran fundamentales para el desarrollo de los países y que las mujeres son clave para la comunidad científica y tecnológica. Sin embargo, la mayoría de las naciones del mundo, independientemente de su nivel de desarrollo, no han alcanzado…

Leer más

La biotecnología y la salud pública cubana

La biotecnología es el uso de tecnologías en organismos vivos para la elaboración y mejora de determinados productos como los alimentos y los medicamentos. Es aplicada en diferentes sectores para ayudar a optimizar el rendimiento de los productos y se aplica principalmente en el área de la farmacología, la agricultura y el medio ambiente. La…

Leer más

Citma en Camagüey labora a favor de la ciencia y la colaboración

Camagüey- En el marco de la celebración por el Día de la Ciencia,La Delegación Provincial del  Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) analizó el estado de la tecnología y la innovación en la provincia. Este informe se centró en evaluar el desarrollo de la innovación, la planificación estratégica, los intercambios entre el ámbito…

Leer más

Citma en Camagüey presentó principales resultados del año

Camagüey- La Delegación Territorial ddel Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Camagüey dió los principales resultados, retos y deficiencias del sector científico en el territorio. El Programa Territorial de Ciencia, Tecnología e Innovación «Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible», los eventos internacionales, los avances en la inteligencia artificial y los actores como RENOVA, los…

Leer más

Notas científicas a nivel mundial (+ fotos )

Descifran lenguaje perdido de hace 6.000 años Investigadores descubren que antiguos sellos mesopotámicos para el comercio podrían contener las primeras pistas del sistema de escritura más antiguo del mundo. Un estudio reciente arroja nuevas pistas sobre cómo surgió la primera escritura en el sur de Mesopotamia hace más de 5,000 años. Este estudio sugiere que…

Leer más