Reanuda Air China vuelos directos Beijing-La Habana

El avión Boeing 787-9 de Air China despegó este viernes a las 7 a.m. del aeropuerto de Beijing con destino a la capital cubana, abriendo un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales.

La principal aerolínea del gigante asiático reanuda así las operaciones a la Isla después de una pausa por la covid-19.

Elizabeth Vela Jaime, consejera de turismo de Cuba en Asia, declaró que la reanudación de vuelos contribuirá a ampliar los vínculos económicos-comerciales entre ambas naciones.

“Es un incentivo para que los turistas chinos visiten Cuba, que ofrece un producto variado que recoge cultura, patrimonio, historia y naturaleza”, comentó.

La reapertura de la ruta sigue a la decisión de eximir a los turistas chinos de visado para viajar a la nación caribeña y la invitación a China como país invitado de honor a la Feria Internacional de Turismo 2025, .

Lin Jie, turista chino, quien viaja a Cuba por tercera vez, dijo que agradece el vuelo directo, porque otras veces ha tenido que realizar escalas de nueve horas en París. Del destino cubano le atraen la cultura, las playas, la historia y su gente.

Xie Kekun, ingeniero que integra un grupo de cinco en viaje de negocios a Cuba, también destacó la ventaja de un vuelo directo para los profesionales que tienen negocios con América Latina y el Caribe.

Dhao Jun, otro de los pasajeros del vuelo, dijo estar deseosa de conocer más sobre Cuba y su gente, y espera que más chinos quieran viajar al destino caribeño.

El vuelo directo a La Habana, con escala técnica en Madrid, será operado dos veces por semana (martes y viernes en esta primera etapa), aunque Zhang Xin, representante de la Air China en Cuba, explicó a Cubadebate que se espera aumentar la frecuencia en el futuro.

“Nos enfocaremos en ofrecer servicios mejores y más convenientes para que crezcan los vuelos y el transporte de mercancías”, afirmó.

La ruta Beijing-Madrid-La Habana potencia al sector turístico al permitir la posibilidad del multidestino. Actualmente, Air China opera una frecuencia diaria entre las capitales china y española.

También es una buena oportunidad para incrementar los intercambios, la comunicación y la cooperación de China con América Latina y el Caribe.

En 2019, según datos oficiales, China ocupaba el puesto 13 entre los países que más turistas internacionales enviaban a Cuba, con alrededor de 45 000 llegadas anuales, una tendencia que cambió con la pandemia. En 2023, apenas llegaron 18 003.

En marzo de 2023, Havanatur SA y representantes del turoperador chino Tumei International Travel firmaron una carta de intención para promover la llegada de turistas chinos a Cuba.

Tomado de Cubadebate

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *