Camagüey- El asunto de la higienización es una de las principales preocupaciones en los barrios camagüeyanos. La presencia de mosquitos, jejenes y otros vectores manifiesta un incremento a gran escala y los factores que propician el problema están en los vertederos. Esto se une a la siempre pendiente situación epidemiológica, y enfermedades como el dengue y oropouche.
Este problema surge ante la ausencia de la recogida de basura en un inicio, y se mezcla con la tentación de los vecinos por las indisciplinas sociales. Todo ello terminan siendo un asunto grave hasta para los que desde su posición en un barrio velan por la limpieza, al menos del frente de su hogar.
Los reclamos de las personas afectadas llegan a manos de las autoridades, por todas las vías posibles, desde cartas con mediación de los delegados de la circunscripción hasta publicaciones en redes sociales.
La respuesta necesaria
Lázaro Echevarría Rodríguez, Intendente del municipio Camagüey, encabeza un grupo de respuesta a la problemática de recoger los desechos sólidos. Es una medida que involucra desde el personal de los servicios comunales hasta organismos de importancia para la provincia, acompañados también de algunos nuevos actores económicos.
Echevarría Rodríguez declaró a la Redacción Digital de Televisión Camagüey que es una idea del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, encabezado por su primer secretario Federico Hernández Hernández, además del gobernador Jorge Sutil, que consiste en todos los sábados y domingos hacer un proceso de higienización con la participación popular, los cuadros políticos y administrativos y las empresas.
La constructora Nº.2 apoya en el inicio con diez camiones y dos recogedoras. La idea general es bajar los índices de basura, agregó.
En el primer fin de semana de recogida un colectivo contribuyó a la limpieza e higienización de un micro vertedero de más de veinte días en la zona aledaña a la escuela secundaria básica Ana Betancourt, perteneciente al consejo popular Vigía-Florat, en la zona norte.
Con ello, los vecinos reciben un alivio ante el despliegue de maquinarias pertenecientes a la Empresa de Construcción y Montaje Nº.2 en apoyo.
Estamos concibiendo realizar mucho mejor la recogida diaria y eso puede darnos una sostenibilidad en el tiempo, subrayó el intendente.
Comunales y vecinos, protagonistas de la historia.
Las indisciplinas sociales en cuanto al deterioro de la higiene son el pez que engorda. Las personas que botan las primeras jabas propician que lleguen más en una misma área. Algunos creen que es un punto que alguien habilitó para que comunales se lo lleven inmediatamente. Luego a desechos como hojas secas de los patios se unen el papel, el cartón, los troncos huecos… ¡hasta el animal muerto!, y llega el caos.
Esta parte de la ciudad siempre estuvo muy limpia. Los vecinos nos preocupamos por el cuidado. Pero han llegado de otros lugares personas que dejan sus desechos. La realidad de hoy era que no se podían ni abrir las casas por el mal olor. Esto nunca había pasado, confiesa Teresa Florat Montano, vecina la zona aledaña a la escuela secundaria básica Ana Betancourt,
Varios vecinos de las calles Fernando de Zayas y Segunda Paralela ven crecer las lomas y tomar diferentes tipos de reacciones; una de ellas, plantear el tiempo de ausencia de los carros de recogida y la ineficiencia del servicio de comunales.
La otra cara de la moneda es el organismo responsable; muchos de sus miembros coinciden en destacar el papel de la comunidad en el alza de basura, y por ende, la aparición de vertederos. Dejan a su vez algunos desechos por la incapacidad de sus vehículos de recoger todo, a veces quedan daños en las aceras o en el terreno.
Vladimir Rosabales Castellanos, residente en la Segunda Paralela confesó de la existencia de un ´ampliroll´ hace unos meses y también de la custodia de un personal para evitar la acumulación de basura, pero dice que todo desapareció.
Es impensable en los tiempos actuales una solución al asunto de la recogida de basura porque la disponibilidad de combustible para los vehículos es escasa, así como el número de los que poseen de tracción animal. A pesar de todo esto, constituye una necesidad buscar alternativas a la recogida de basura, pues las consecuencias pueden ser negativas no solo desde el punto de vista sanitario.
A pesar de tener ambos grupos (comunales- población) un papel principal en este tema, lo más importante es unir las manos para recoger y dejarlo todo limpio; y en especial, velar por la duración del embellecimiento del entorno.