La lombriz en la manzana
Manifestarse en contra de «la dictadura», sacar el sable y hundirlo hasta la empuñadura, es una moneda de cambio para abrirse paso en los inciertos circuitos culturales de Miami
Manifestarse en contra de «la dictadura», sacar el sable y hundirlo hasta la empuñadura, es una moneda de cambio para abrirse paso en los inciertos circuitos culturales de Miami
Cada 3 de noviembre se celebra en todo el país el Día del Archivero. En Camagüey fueron reconocidas instituciones que contribuyen a la preservación del patrimonio documental del territorio.
No es ningún secreto que el mundo está lleno de desigualdades, pero lo que duele es la calumnia, la mentira y la tergiversación de realidades que siempre ejerce sistemáticamente el poderoso contra el menos fuerte.
En el último recorrido nacional de la dirección del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, la provincia de Camagüey destacó por el buen trabajo en el rescate de las instalaciones deportivas. Las iniciativas y la cultura del detalle priman en varios rincones del territorio.
El llamado a eliminar el Bloqueo de Estados Unidos contra el pueblo de Cuba se hizo sentir, este fin de semana, desde 32 ciudades del mundo. Así lo informa el perfil en Twitter de la Cancillería, que destacó los encuentros, caravanas y pronunciamientos de cubanos residentes en el exterior, organizaciones de solidaridad y amigos de…
El reclamo mundial contra el cerco económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por el gobierno de Estados Unidos suma voces en el mundo, con actividades en varias regiones, para exigir el respeto a la autodeterminación del país caribeño. Entre las principales acciones, sobresale la organización de caravanas de autos y bicicletas, mítines, encuentros culturales…
En dos octubres quedaron plasmadas huellas indelebles del comandante del Ejército Rebelde Camilo Cienfuegos en las extensas llanuras de Camagüey. Cada décimo mes queremos reconstruir la imagen a partir de fotos de la época, vivencias de quienes compartieron anécdotas del joven guerrillero, y las reseñas históricas en la lucha armada contra la tiranía de Fulgencio…
El 26 de octubre de 1959, Camilo Cienfuegos pronuncia su último e inolvidable discurso, ,en la multitudinaria concentración de más de un millón de cubanos frente al Palacio Presidencial, convocada para condenar el criminal bombardeo a La Habana. En medio del clamor de los presentes expresó una convicción que aún nos acompaña.
Como una respuesta a las proyecciones emanadas del 8vo Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), el II Pleno de su Comité Central aprobó el Programa para la transformación del trabajo político-ideológico. Fue después de un enjundioso debate donde intervino alrededor de una decena de miembros del Comité Central, tomando como pauta las palabras en…
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, exigió el fin de las amenazas de Estados Unidos contra la isla y remarcó que la nación caribeña es soberana, ante recientes declaraciones de Washington con carácter injerencista.