Vientos al norte de Camagüey favorecen futura instalación de parques eólicos

Camagüey- Dos puntos del norte de la geografía camagüeyana gozan de las bondades del viento para instalar en ese entorno parques eólicos para la generación de electricidad.

Ambos lugares están localizados en la estrecha franja costera, a lo largo del litoral norte, desde Punta Brava hasta la porción sur de Bahía de Nuevitas, y la situada al noreste del municipio de Nuevitas en la zona de la Laguna el Real.

Punta Brava, de acuerdo con una descripción en un mapa cartográfico, es posible encontrarla en la costa norte de la isla, a 20 kilómetros al este noroeste del pueblo de Brasil con un saliente de forma redondeada, con pequeñas lagunas en su interior, de suelos areno pantanosos, cubiertos de mangles.

Las referencias sobre esta proyección están contenidas en la edición del mapa de Potencial Eólico de Cuba, en el que tuvieron una activa participación el Instituto de Meteorología, Centro de Gerencia de Programas y Proyectos Priorizados (GEPROP), Centro de Estudios de Tecnologías Energéticas Renovables, del Instituto Superior Tecnológico José Antonio Echevarría, el Centro Nacional de Áreas Protegidas, los Joven Club de Computación y el Centro de Investigaciones de Energía Solar.

La generación eléctrica en Cuba esta sostenida, en seis fuentes principales, termoeléctricas: 65%; Turbinas de gas: 11% Grupos electrógenos diésel: 7% Grupos electrógenos fuel: 15% Hidroeléctricas: 1% Eólica y Fotovoltaica: 1%.

El potencial técnicamente inestable de generación de electricidad en la Mayor de las Antillas, a partir del viento, es de unos 1 100 megawatts, lo que favorecerá disminuir el consumo de combustibles fósiles.

Dentro de las fuentes renovables de energía figura la eólica, que es aquella producida por el movimiento de las aspas de un aerogenerador, impulsadas por el viento y llega a convertirse en energía eléctrica.

Muchos de los datos y elementos que se ofrecen fueron facilitados por el Máster en Ciencias Alfredo Rodríguez Roque, coordinador del Grupo de Fuentes Renovables de Energía del Instituto de Meteorología.

Es innegable que el bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba, la inclusión injusta en la lista de patrocinadores del terrorismo frena el avance de esta fuente renovable a nivel nacional.

De ahí la conveniencia de recurrir al empleo de los aerogeneradores de mediana potencia, en lugar de proyectar la construcción de grandes parques en el futuro inmediato en el camino de la transformación energética.

Tomado de Adelante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *