Ministra de Educación revisó avances de los preparativos para el curso escolar en Camagüey

Camagüey- Un recorrido por diversas instituciones educativas de la capital agramontina permitió a las autoridades del Ministerio de Educación inspeccionar de primera mano las condiciones materiales, humanas y organizativas para el reinicio de clases previsto para el Primero de septiembre.

Durante el intercambio que presidió la titular del sector, Naima Trujillo Barreto, se evaluaron temas relacionados con la cobertura docente en todos los niveles educativos, la venta y distribución del uniforme escolar, el estado de la base material de estudio y de vida; así como el fortalecimiento de la labor educativa preventiva.

La atención a los niños sin el amparo parental es uno de los objetivos que prioriza el Ministerio de Educación en el país. A una de las instituciones encargadas del cuidado de los menores llegó la máxima dirección en compañía de las autoridades del municipio de Camagüey para una evaluación de los objetivos que ahí se persiguen. Un dato de interés resultó la continuidad de los que cumplen la mayoría de edad y su atención por parte del sector social.

En el Instituto Politécnico de Servicios Horacio Goviella Domínguez, el diálogo se encaminó al apoyo por parte de los cuadros de diferentes responsabilidades con una formación pedagógica a los procesos de aprendizaje. Dentro de la propia institución fue visible la base material con la que cuentan los educandos para su formación específica.

El Centro Mixto Máximo Gómez Báez mostró sus preparativos con la expectativa de un curso enmarcado en el medio siglo del aniversario de fundado como Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas. Su nueva dirección plantea seguir el camino del éxito de sus alumnos, sobre todo en los concursos a cualquier escala.

Justo en la entrada del reparto del porvenir llegó el chequeo a lo que viene siendo la enseñanza dentro de la primera infancia, y en específico en un círculo que no ha detenido su actividad en el verano. El equipo de trabajo del Ministerio de Educación conoció de la labor dirigida a los pequeños que frecuentan la institución en cuanto a su alimentación y atención de salud.

Los elementos vistos en el recorrido fueron expuestos en un encuentro que contó con la participación de las autoridades de los trece municipios que componen la provincia de Camagüey y miembros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

En esa comunicación contextual nosotros solo vamos a puntualizar en Camagüey qué cosas sí nos llevamos ya como país, qué va a ser de las dinámicas especiales que tiene Camagüey. Ya sabemos, nueve instituciones que no están certificadas pero deben salir sin dificultad, esta reorientación de matrícula, que en el caso de la certificación son cosas básicas del momento en el que estamos. Porque ya el lunes nosotros debemos rendir cuenta nuevamente de cómo van las escuelas certificadas. Y estas de matrícula reorientada que estaremos explicando correctamente con las familias, porque incluso nosotros dijimos que todas las matrículas que iban a estar reorientadas se decidieran desde el mes pasado, para no esperar a que fuese una decisión en el mes de septiembre, señaló Trujillo Barreto.

Es precisamente el territorio uno de los elegidos para que las miradas del país cambien sean testigos de un inicio positivo del curso 2025-2026.

Yuniaski Crespo Vaquero, Miembro comité central PCC, que atiende la esfera social, acotó que es muy positivo el ambiente en los centros docentes donde los maestros y personal no docentes se enfrascan en buscar las alternativas ante las dificultades que puedan existir.

Los retos en el camino tratarán de superarlos los docentes desde las aulas con los educandos y todos los factores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *