Camagüey- La treinta y tres Feria Internacional del Libro en Camagüey fue fuente inagotable de sabiduría y acercamiento entre obras, autores y públicos. Este acontecimiento cultural que unió literatura y otras manifestaciones artísticas.
Del 13 al 16 de marzo se pusieron a la venta títulos para todas las edades y gustos. El Casino Campestre como sede principal la fiesta de las letras acogió el Pabellón Infantil Tesoro de Papel, la Carpa de la Reina de la Asociación Hermanos Saíz, la Peña Campesina y el programa colateral se extendió a centros estudiantiles y laborales.
Durante varias jornadas desarrollaron un ambicioso programa literario y artístico. Las páginas del capítulo camagüeyano cerraron con un espectáculo artístico que incluyó la interpretación de solistas y la agrupación musical son entero.
También el Centro Provincial del Libro y la Literatura Enrique José Varona reconoció a la Doctora en Ciencias Históricas Francisca López Civeira y el Doctor en Ciencias Filológicas Virgilio López Lemus. Igualmente estimuló a los prestigiosos intelectuales Armando Pérez Padrón y Benito Estrada a quienes les dedicaron el encuentro de las letras en el territorio.
La feria del libro constituyó un acontecimiento cultural que desbordó el interés de muchos, y una oportunidad de acceder a la riqueza interior de cada texto.