Camagüey- Del 19 al 22 de febrero, la ciudad de Camagüey se convierte en epicentro del noveno arte con la decimoquinta edición de Arte Cómic.
Este evento anual rinde homenaje al cómic, una forma de expresión visual y narrativa que abarca desde la caricatura sencilla hasta las complejas novelas gráficas, la ilustración, la animación y los videojuegos. Su influencia en la cultura contemporánea es innegable en series de cine y televisión, especialmente las populares historias de superhéroes que dominan la taquilla mundial.
Alfredo Fuentes Fernández, curador del evento, subrayó la importancia de reconocer y valorar la rica tradición del cómic en Cuba. A lo largo de los años, artistas de la talla de Juan Padrón, creador del icónico personaje Elpidio Valdés, contribuyeron significativamente a definir patrones identitarios a través de sus creaciones.
Arte Cómic busca, precisamente, reivindicar ese valioso legado y, al mismo tiempo, impulsar y dar visibilidad al talento emergente del país, acotó Fuentes Fernández.
El Complejo Audiovisual Nuevo Mundo será el escenario principal de las actividades. Las mañanas estarán dedicadas a sesiones teóricas, paneles de discusión y conferencias. El programa incluye un análisis exhaustivo de la evolución de la historieta cubana, con especial atención a la influencia del manga en la isla a través del colectivo Manga Cubano, que surgió en la década de los 90. También, se explorará la obra de Roberto Alfonso, un artista clave para las generaciones de los años 60 y 70, cuya contribución merece un mayor reconocimiento.
En el marco del evento, se presentarán diversos libros relacionados con el mundo del tema, entre ellos, la esperada compilación biográfica realizada por Aramis Acosta, productor de los estudios de animación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), que arroja luz sobre la vida y la prolífica obra de Juan Padrón tanto en la historieta como en la animación. Además, se celebrará un encuentro sobre la presencia del cómic en la prensa cubana y su crucial papel como herramienta de comunicación, con la participación de las especialistas Camila Ibarra Piloto y Maria Antonia Borroto.
Durante las tardes, el Aula Inteligente de la Oficina del Historiador de Camagüey se transformará en un laboratorio creativo, albergando talleres de Stop Motion impartidos por realizadores del ICAIC, en el marco de la celebración del 65 aniversario de la prestigiosa institución cinematográfica. Estos talleres ofrecerán a los participantes la oportunidad de aprender las técnicas de animación y dar rienda suelta a su imaginación.
La programación se complementa con atractivas inauguraciones de exposiciones en la galería de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales y en la Galería Larios, que exhibirán obras de talentosos artistas nacionales e internacionales, para mostrar una visión panorámica de la diversidad y la vitalidad del mundo del cómic contemporáneo.
Un componente esencial del evento es el Concurso Nacional de Arte Cómic, que tendrá lugar en la Galería República 289. Este año, el certamen ha batido récords de participación, con la recepción de casi 30 obras, de las cuales 17 corresponden a historietas y el resto abarca otras disciplinas artísticas.
Arte Cómic se reafirma como un evento clave para celebrar la creatividad cubana, fomentar el intercambio de ideas y estrechar lazos entre artistas de diferentes generaciones y procedencias.