Banco de Crédito y Comercio marca 28 años de historia

Desde la nacionalización de la Banca en Cuba hace 65 años, se estableció un sistema que es considerado un pilar fundamental de la vida económica y social del país. Su desarrollo ha estado ligado al trabajo de miles de trabajadores, cuyo esfuerzo y compromiso son reconocidos como el motor de esa institución.

En este año que se encuentra en su etapa final, el sistema bancario se ha enfocado en un conjunto de prioridades para impulsar la economía nacional. Entre ellas, la estabilización macroeconómica, corregir distorsiones, frenar la inflación y estabilizar las finanzas. Para ello, trabajan en un Proyecto de estabilización, así como en el financiamiento a la agricultura, la ganadería y la industria.

Un gran reto ha sido la Bancarización y los Pagos Electrónicos. Aunque no son el único eslabón, su rol es fundamental en el fomento del uso de los servicios bancarios y los canales electrónicos, cuya aceptación aun es baja, sobre todo entre los nuevos actores económicos.

La transformación digital, la modernización de los servicios, agilizar operaciones y solucionar problemas de plantilla figuran entre los objetivos del sistema bancario.

El sistema bancario cubano también ha recibido un reconocimiento internacional por sus resultados en la prevención y enfrentamiento al lavado de activos y el financiamiento al terrorismo.

El Banco de Crédito  y Comercio (Bandec) es parte de ese sistema desde hace 28 años y asume esos desafíos aplicando la ciencia y la  innovación a la gestión bancaria con la rectoría del Banco Central de Cuba (BCC) en la aplicación de estas políticas.

Bandec en Camagüey ha ejecutado en los últimos cinco años una transformación integral, modernizando su infraestructura física y potenciando sus servicios digitales para elevar la calidad de atención a la población. Este esfuerzo dual refleja un compromiso con el desarrollo y la soberanía tecnológica del sistema bancario cubano.

De ahí que la modernización de la Red de Sucursales se concrete en el programa de inversiones que ha permitido renovar la infraestructura en municipios como Sierra de Cubitas, Esmeralda, Nuevitas, Sibanicú, Guáimaro y la Sucursal República de la capital provincial. Estas remodelaciones se han enfocado estratégicamente en modernizar y ampliar las líneas de caja,  optimizando espacios para una atención más ágil y confortable, así como el mantenimiento a otras áreas que garantizan mejores condiciones de trabajo para los bancarios.

Un hito significativo fue la construcción desde cero de la sucursal 6101 en el municipio de Jimaguayú, un proyecto que expandió la cobertura de los  servicios en esa  comunidad.

Paralelamente a la renovación física, Bandec ha impulsado una auténtica revolución digital para acercar la banca a los ciudadanos. Y lo hace a través de  Virtual Bandec, una plataforma en línea que se ha consolidado como el canal principal para el sector empresarial, permitiendo a los clientes realizar consultas, transferencias y pagos de servicios desde cualquier lugar, de forma segura y sin necesidad de desplazarse.

También mediante el  Kiosco Bandec, un sistema de autogestión que agiliza operaciones frecuentes, lo que permite una experiencia de usuario más eficiente.

Muy populares son las pasarelas de Pago Electrónico Transfermóvil y Enzona. Bandec trabaja en la actualización y promoción de estas herramientas, fundamentales para la digitalización de los servicios y la creación de un ecosistema de pagos electrónicos robusto dentro de la provincia.

Esta combinación de una infraestructura renovada y una banca digital de vanguardia posiciona a Bandec Camagüey como una institución que avanza hacia un futuro más eficiente y conectado, siempre al servicio del pueblo y el desarrollo económico de la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *