Camagüey- El Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey (CIMAC) avanza en el primer Atlas Web del país, una obra científica que reúne datos geográficos, económicos y de diversa índole en la localidad.
La propuesta tiene carácter multidisciplinario y servirá de herramienta en la toma de decisiones. Actualmente, se encuentra en fase de implementación, una etapa que concluirá en el 2027 con la publicación de más de 450 mapas y que apoyan alrededor de 50 instituciones de la Isla.
La M.SC. Nereyda Junco Garzón, directora del Cimac, comentó que este proyecto a una linea estratégica a nivel de país al incluirse en el Programa Territorial Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Esta es una gran obra porque intervienen muchas entidades e instituciones como el Gobierno Provincial, las Direcciones de salud y educación, la Delegación de Turismo y Agricultura, por solo mencionar algunas, acotó en el dialogo Junco Garzón.
El trabajo de conformación ha ido desde el software, bases cartográficas e información. Por otra parte, el Atlas Web de Camagüey compete varias secciones, entre ellas la de naturaleza, sociedad, educación, economía, reducción de riesgos de desastres, gobernanza, entre otros. También, compete la creación de capacidades de superación para los autores de mapas y otras especialidades que participan.
La MsC. Isis Hernández Sosa, especialista de principal del CIMAC, explicó que en 1989 Camagüey fue la primera provincia en lograr un atlas regional, por lo cual la intención es generalizar la idea a otros territorios de la Isla. Además, el proyecto se nutre del Atlas Nacional de Cuba del año 2020, junto a algunos elementos contenidos en la infraestructura de datos espaciales.

Enmarcado también en el proceso de informatización de la sociedad, es una herramienta digital del conocimiento concebida para adaptarse a todos los dispositivos (celulares, computadoras, tabletas, etc).