Se puede hacer mucho mas a favor del Bienestar animal

A casi cuatro años de entrar en vigor el Decreto Ley sobre Bienestar Animal en Cuba, resalta la necesidad de cooperación entre organismos e instituciones estatales, y la sociedad civil, para implementarlo adecuadamente.

La voluntad del país se encamina a ese rumbo, e intenta dar protagonismo y espacio a estos temas, por eso Cuba desde 1972, como miembro activo de la Organización Mundial de Sanidad Animal lo tiene entre sus deberes y también entre sus metas.

Desde hace varios años se viene trabajando para unir fuerzas para enfrentar situaciones de maltrato, impulsar acciones de educación a la población, para una tenencia responsable y lograr que esfuerzos estatales como las campañas de vacunación antirrábica sean mucho más efectivas. Sin embargo, aún queda mucho por definir en aspectos tan importantes como los procedimientos a seguir luego de una denuncia de violencia contra los animales, de modo que se pueda actuar con inmediatez y eficacia.

El Decreto Ley  es una norma que apela a la sensibilidad. En él se establecen las condiciones que se deben cumplir cuando están en el exterior de la vivienda, y las obligaciones de sus dueños, para evitar las malas prácticas de personas que les procuran maltratos y no le garantizan, siquiera, el cuidado básico de su salud.

A pesar de lo escrito, todavía, hay quienes expulsan a la calle animales indefensos incuso muy pequeños o de edad avanzada que difícilmente puden sobrevivir porque se exponen a muchos peligros.

Es hora de ponerle freno a quienes con total impunidad ejercen formas de violencia sobre los animales y usted estar de acuerdo conmigo que en más de una oportunidad cocheros golpean a sus equinos en plena vía pública o los exponen a largas jornadas de trabajo, sin el cuidado necesario.

No podemos obviar el derecho de los animales como organismos vivos, al igual que los humanos. A lo largo del país que evidencian el lastimoso estado de depauperación al que pueden llegar cientos de estos equinos bajo una continuada y descontrolada explotación.

Hoy se requiere de mayor enfrentamiento por parte de los cuerpos de inspectores, para logar actuación firme y coherente para lograr el bienestar de los animales.

Usted tiene la responsabilidad cívica y ciudadana de denunciar cualquier manifestación de maltrato animal al servicio veterinario provincial y lo puede hacer a través del coreo electrónico y el número telefónico que aparece en pantalla

Es justo destacar el enorme esfuerzo de varias personas que han creado refugios para animales, en sus propios hogares, los pienso deben recibir mayor atención por parte de las instituciones y el reconocimiento social.

Aún en medio de limitaciones económicas y varios meses de una pandemia;  hoy se trabaja para el mejoramiento de los consultorios, la producción de medicamentos incluso se flexibiliza el ejercicio del trabajo por cuenta propia para esta actividad.

A la par de la puesta en práctica del decreto ley se demanda acciones de educación y comunicación para fomentar conductas responsables; y avanzar como sociedad hacia un verdadero bienestar animal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *