El periodismo deportivo es un universo apasionante donde convergen la emoción del deporte y la responsabilidad de informar con veracidad y profundidad sobre un tema muy especializado. Bien los sabe Roberto Carlos Serrano, joven periodista de Televisión Camagüey, quien desde hace años fue «noqueado» por la pasión deportiva.
«Empecé a trabajar en Televisión Camagüey en septiembre del año 2020 en la página web. Ya transcurrido un tiempo empecé hacer trabajos de deportes. En una primera instancia pedía coberturas y trataba de tocar algunas temáticas deportivas, ya es específicamente en el año 2023 que empecé a tributar para espacios nacionales como corresponsal de Camagüey», expresó Serrano.
Desde niño fue un apasionado del mundo deportivo; disfrutaba seguir los partidos, las competencias y le fascinaba la idea de poder narrar esas emociones para que otros las sintieran junto a él.
«Decidí estudiar periodismo, porque entendí que podía unir ambas pasiones y convertirlas en mi profesión. Desde niño uno quiere jugar, ser una estrella en el deporte, pero no me tocó a mí. Mi propia entrada al periodismo me dio la oportunidad de resaltar en el deporte, no tanto resaltar, poco a poco cuando avanzas en la vida te das cuenta que son los deportistas los verdaderos protagonistas juntos a sus entrenadores», expresó.
La esencia del trabajo del periodista deportivo y en especial para RC, como es conocido por sus colegas, radica en mucho más que reportar resultados o estadísticas. Para él, el periodismo deportivo es contar la historia humana detrás de cada atleta, de cada equipo o competencia.
Su trabajo y esfuerzo supera la transmisión de datos, para implicar investigación, análisis, contextualización y una profunda comprensión del impacto social y cultural del deporte.

Serrano Prieto ha participado en varios eventos deportivos donde destaca su dedicación y compromiso. En diálogo destacó las coberturas a eventos nacionales en Camagüey como la Serie Nacional de Béisbol y la Sub-23. Sin embargo, confiesa quque evento más significativo es la Serie Nacional de Boxeo.
Tengo el privilegio de cubrirla dos veces, también está El Torneo de Playa Girón que es el principal evento de boxeo en el país, y por último tuve la oportunidad de cubrir en tres ocasiones El Campeonato Nacional de Voleibol de primera categoría para mujeres» acotó Serrano.
Este periodismo es dinámico y variado. En el caso de Televisión Camagüey para Roberto Carlos estas realidades marcan su paso, ya que es el único periodista, hasta el momento, con una clara inclinación al universo deportivo.
«He participado en el programa Tiempo que es el programa especializado en deportes, tributo al Noticiero de Televisión Camagüey, y realizo una sección semanal en la revista El Acontecer con una visión de Camagüey, Cuba y fuera de frontera. También, he tenido la posibilidad de colaborar para la página web de Adelante y para Radio Cadena Agramonte», señaló Roberto Carlos
Entre anécdotas, desafíos y sueños, Roberto Carlos muestra que detrás de cada noticia, narración o trabajo hay un compromiso profundo con la verdad, la emoción y la humanidad del deporte.
Más que simples cronistas de resultados fríos, los llamados periodistas deportivos son narradores de historias humanas, tejedores de la memoria colectiva deportiva , y constructores de un legado que trasciende las victorias y las derrotas.