Camagüey se une a rendición de cuenta del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

Camagüey- En diciembre de este año, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente rendirá cuenta ante la Asamblea Nacional del Poder Popular. Con esta idea, varios diputados agramontinos llegaron hasta el Centro de Información y Gestión Tecnológica de Camagüey, una de las seis oficinas fuera de la capital donde se asesora en materia de propiedad intelectual.

La visita encabezada por los  diputados Tatiana Ramírez Iznaga y Yunior Muñoz Manso, así como el delegado del CITMA en la demarcación, DrC. Yosvany Miranda Batista, ocurre en un momento de transformaciones para el Ciget; entidad que próximamente pasará a empresa.

“Estamos trabajando paso a paso en el cambio de Unidad Presupuestada con Tratamiento Especial a empresa, pues sabemos todo lo que entraña en materia de recursos humanos y sostenibilidad económica. Sin embargo, el paso es necesario y por ello, diseñamos un plan de negocios que nos permita crecer sin descuidar el futuro”, aseguró la MsC. Yaritza Luis Suárez, directora de la institución.

Asimismo, Sariel Hernández, especialista de propiedad industrial aseveró que ya ocurren las transformaciones para ese momento.

“Nos dimos cuenta que el equipo debía ofrecer todos los servicios (diseño gráfico, gestión informacional, registros, etc.) y que en el traspaso a las otras especialidades perdíamos clientes. Hoy, con esta nueva lógica aseguramos oportunidades de negocios en Las Tunas, Villa Clara y otros territorios”.

El Ciget ofrece servicios de consultoría y asesoría para las organizaciones. Aunque uno de sus fuertes principales es la solicitud de registro de signos distintivos (marca, nombre comercial, emblema empresarial, Rótulo de establecimiento, Lema comercial y otros signos distintivos).

Durante las conversaciones, especialistas del grupo productivo  recalcaron la importancia del Ciget en el Sistema de Gestión de Gobierno basado en Ciencia e Innovación, la certificación de empresas de alta tecnología, la implementación del sistema de gestión de la calidad y la capacitación en diversas áreas desde la información, comunicación y comercialización.

“Nuestra misión es ofrecerles las herramientas necesarias para la toma de decisiones a empresas, entidades estatales y otros actores. Proceso en el que ya cosechamos resultados”, explicó Sariel Hernández.

El trabajo con los jóvenes, cantera que se refuerza en el Ciget con egresados y otras incorporaciones, y el trabajo comunitario fueron puntos importantes del intercambio.

Con más de dos décadas de historia, el Ciget continúa su consolidación como entidad de ciencia; prueba del quehacer de un ministerio que este diciembre demostrará la transparencia de su gestión ante la máxima representación de los cubanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *