
Camagüey celebra el Día Mundial de la Salud
El Día Mundial de la Salud se celebra cada siete de abril para conmemorar el aniversario de la fundación, en 1948, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Día Mundial de la Salud se celebra cada siete de abril para conmemorar el aniversario de la fundación, en 1948, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El 15 de marzo de 1978, Fidel, en el discurso por el centenario de la Protesta de Baraguá, informaba oficialmente al pueblo cubano y al mundo, la culminación exitosa de las operaciones conjuntas de las fuerzas militares etíopes y las tropas internacionalistas cubanas en Etiopía, que derrotaron la agresión somalí contra esa hermana nación.
La vigencia del pensamiento de José Martí se aprecia cuando al repasar sus escritos dice que el Diputado es el encargado por el pueblo para que estudie la situación, para que examine sus males, para que los remedie.
Leyendo Así es Fidel, un texto de Luis Báez publicado por la Casa Editora Abril en el año 2009, encontré el testimonio de un singular camagüeyano. El hombre que no por pertenecer a Cuba y al mundo tras devenir en Poeta Nacional de esta isla deja de ser nuestro, Nicolás Guillén.
La denominación de criollos identificó a los descendientes de familias españolas y de otros orígenes europeos nacidos en la Isla, que constituían la mayoría de la población desde el mismo siglo XVI, según afirman etnólogos e investigadores. El concepto merece una reflexión teórica más profunda, pues no solo el lugar de nacimiento caracterizaba al criollo….
«Rendir tributo a Perucho es rendir tributo a lo más grande, noble, generoso y patriótico que podría darse en nuestra patria», sentenció el doctor Eduardo Torres Cuevas, presidente de la Academia de Historia de Cuba en ocasión de conmemorarse el bicentenario de Pedro Figueredo, autor de la música y letra del Himno Nacional cubano.
Ernesto Guevara nació el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina, en el seno de una familia de cinco hijos. Sus padres Ernesto Guevara Lynch y Celia de la Serna forman parte de la clase acomodada y aristocrática.
Varios sucesos trascendieron las últimas horas en el colectivo de trabajadores de Televisión Camagüey, con más de treinta años de experiencias informativas y programación variada:
Los camagüeyanos también nos consideramos herederos del pensamiento y patriotismo de José Martí, aun cuando el Héroe Nacional de Cuba no pisó la extensa llanura y mucho menos la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe.
En el centenario de la muerte de Amalia Simoni, la digna esposa del Mayor General mambí Ignacio Agramonte, anima recordar las cartas cargada de amor entre los jóvenes principeños, sentimientos patrióticos y los hijos.