El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) establecerá próximamente el servicio de Teleasistencia, modalidad a distancia destinada a maximizar la autonomía y el bienestar de personas que por razones de edad, enfermedad o discapacidad se encuentran en situación de dependencia.
Se implementará como ejercicio piloto en 6 municipios de cinco provincias: Guanabacoa, La Habana; Artemisa; Güines y Jaruco, Mayabeque; Santa Clara, Villa Clara; y Palma Soriano, Santiago de Cuba.
Podrán disponer del servicio los adultos mayores o en situación de discapacidad que viven solos de manera permanente o durante gran parte del día, o bien que, aunque convivan con otras personas, estas presenten semejantes características.
Asimismo, dispondrán de la Teleasistencia las personas cuidadoras y las que constituyen apoyos, con el objetivo de monitoreo continuo y respuesta ante posibles situaciones de riesgo.
Impactos y consecuencias
Las direcciones municipales de Trabajo y Seguridad Social son responsables de solicitar a la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) la línea telefónica para el servicio de Teleasistencia y garantizar que, una vez asignada, se destine exclusivamente al mismo.
También se encargarán de capacitar a los trabajadores sociales que estarán directamente en la prestación y al resto del personal que interviene en los territorios.
La Teleasistencia propiciará reducir la sensación de aislamiento y ofrecerá seguridad a las personas en situación de dependencia, a la vez de facilitar la prestación de servicios para personas cuidadoras que contribuyan al cuidado de su salud física, mental y emocional.
Con ello se elevará el bienestar, la calidad de vida y la inserción social de los adultos mayores, personas en situación de discapacidad y cuidadores beneficiarios del servicio.
Por: Pedro Quiroga / Tomado de Radio Reloj