Camagüey- La atención a los niños y adolescentes con necesidades educativas especiales estará entre las líneas prioritarias del curso escolar 2024 – 2025, con más de 18 mil alumnos matriculados en esta enseñanza.
La MSc. de la Educación Xiomara Leal Gónzales, responsable de esa enseñanza en la provincia, explicó a que actualmente existe la cobertura docente necesaria y se prioriza la preparación de los maestros y especialistas vinculados a este perfil pedagógico.
Llegamos al universo de niños que requieren de nuestra atención mediante el Programa Educa a tu Hijo, las enseñanzas Preescolar y Primaria, así como por la pesquisa de los profesores que tenemos en los Centros de Diagnóstico y Orientación, recalcó la funcionaria.
Agregó que mejorar calidad de los servicios en el tratamiento a la familia, garantizar la ubicación laboral de los jóvenes con retraso mental y perfeccionar el aprendizaje -tanto en las asignaturas básicas como en la educación para la vida-, constituyen las principales líneas de trabajo de este tipo de enseñanza en el territorio.
Asimismo, destacó el positivo desempeño de la escuela especial “Antonio Suárez”, donde reciben atención alumnos con baja visión.
En la institución escolar se aplica un programa docente que incluye estimulación visual, orientación y movilidad, mecanografía en negro, lectura Braille, actividades domésticas y talleres dirigidos a la preparación para la vida y el trabajo.
Por la formación integral que allí reciben, los educandos -además de incorporarse activamente a la vida social- pueden continuar estudios en secundarias básicas, preuniversitarios, institutos politécnicos, escuelas de oficios y en centros de la Educación Superior.
Igualmente trasciende por sus resultados el plantel “Ignacio Agramonte”, que acoge a pequeños con limitaciones físico-motoras y trastornos en la comunicación, cuyos resultados en esas especialidades lo convierten en un centro de referencia nacional.
En esa enseñanza Camagüey dispone de una red de 29 centros, de ellos 26 escuelas especiales, una de formación integral para menores con trastornos de conducta y tres hogares que atienden a niños sin amparo familiar.
En esos centros se atiende un universo externo que sobrepasa los dos mil alumnos, más 150 educandos que reciben atención ambulatoria en sus hogares, pues no pueden asistir a las aulas por sus limitaciones físicas.