La columna del lunes: resultado algo inesperado en la capital

A día de hoy, con todos los elementos externos que rodean el desarrollo de la temporada regular béisbol cubano, parece algo increíble que los Toros y los Industriales hayan desarrollado con total normalidad, los partidos correspondientes a cada día. Eso no quita que varios de sus integrantes estén de baja por enfermedad. Ofrecieron espectáculos al público que acudió al estadio Latinoamericano, lejos de la concurrencia de aquella postemporada, donde más de 60 mil personas vieron a los agramontinos ganar dos veces a los capitalinos en la LIX Serie Nacional de Béisbol.

En definitiva, fue un resultado de “más de lo mismo”, un equipo de Industriales superior al de Camagüey, como ha ocurrido desde la temporada 56.
Desde el propio comienzo, los azules mostraron varias de las herramientas que lo hacen uno de los equipos favoritos al título. Los lanzadores Remberto Barreto, Misael Fonseca y Frank Herrera dejaron a la lotería de los visitantes en una carrera, a pesar de tolerar un total de 11 incogibles.

El trío de serpentineros mostró características de dominio al obligar a los bateadores a sacar conexiones de cierta facilidad para los defensores. Así lo refleja la baja estadística de retirados por la vía de los strikes o de envasados por bolas malas. No es la primera vez en el campeonato que los tres primeros en la alineación de Camagüey tienen una jornada multi-hits. Sin embargo, de ellos solo Yordanis Samón pudo remolcar la única anotación, que contaron con una salida de calidad de abridor Rodolfo Sorís.

Los Leones siguieron con sonrisa el miércoles al batear plácidamente los lanzamientos del tunero que defiende durante la presente temporada los colores rojo y azul oscuro. Yasel Labrada toleró cinco carreras limpias en igual número de entradas en un partido donde el descontrol no fue su principal defecto. Otra vez sus compañeros bateadores pegaron 11 imparables y fabricaron pocas carreras.

La reacción de los visitantes llegaría el jueves tras conseguir una sudada victoria en un duelo de bateo. Esta vez, si fue fundamental que los los corredores anotaran ya sea por la vía de los imparables o por los errores rivales. Leonardo Casado fue héroe, de 5-3, un doblete, 3 remolques y 2 carreras anotadas. Los lanzadores utilizados para el partido son los de poca experiencia y pudieron aguantar el resultado.

Llegaría el fin de semana y con él otra emocionante jornada de juego bien disputado. La definición llegaría en la entrada de la suerte. Otra vez Casado sería protagonista con el bate, lo que acompañado por Rafael Álvarez y Luis González Azcuy, todos con dos imparables en cuatro turnos. El guaimareño Yonimiller Mendoza se apuntó la victoria justo el día que cumplió 23 años.

El ímpetu cayó en la jornada de domingo, donde, a pesar de una salida de calidad de Raidel Rodríguez, el relevo no pudo aguantar el poderío de los azules que triunfaron finalmente el postrimerías.

Teniendo en cuenta los desempeños en la temporada beisbolera actual, este resultado pareciese una sorpresa agradable, teniendo en cuenta la historia más reciente: las visitas al estadio Latinoamericano dejan malos sabores de boca para los equipos camagüeyanos.

La semana se torna complicada en casa para los Toros de Camagüey, teniendo en cuenta que reciben a los Gallos de Santi Spíritus. Lo atractivo del choque seguro será el enfrentamiento cara cara entre Yordanis Samón y Frederic Cepeda, como los grandes referentes de números en el bateo en activo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *