Chequeó Valdés Mesa programa de arroz y la zafra en Camagüey

Camagüey- El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, chequeó en Camagüey el programa de la producción de arroz encaminado a garantizar el autoabastecimiento de la provincia.

Acompañado por las principales autoridades políticas y de gobierno del territorio camagüeyano, el dirigente cubano también evaluó el desarrollo de la zafra en la empresa agroindustrial azucarera Carlos Manuel de Céspedes.

Hasta los cultivos de la zona conocida como la Lima en el medio sur camagüeyano el vicepresidente de la República intercambió con están productores vinculados a la siembra y el cultivo del grano.

Allí conoció que el plan de producción del año en curso es de unas 18 mil toneladas y que en respuesta a ese empeño se vinculan más productores al campo y se recuperan tierras ociosas que antes permanecían cubiertas de marabú.

Valdés Mesa se interesó por cómo se comporta el pago a los productores, sobre el uso de los paquetes tecnológicos, la situación del parque de cosechadoras aspectos que dijo, resultan esenciales para obtener mejores rendimientos.

El dirigente cubano calificó la producción de este región estratégico en una provincia que tiene potencialidades e importantes reservas que aun no se aprovechan en su totalidad para cubrir las más de 40 toneladas de arroz que demanda la canasta familiar normada y el consumo social.

En Vertientes  también visitó la planta para la producción de carbón vegetal, única de su tipo en Camagüey, cuya capacidad instalada permite procesar unas 200 toneladas de ese reglón.

Según se conoció esa industria contra próximamente con una segunda línea de producción que permitirá cubrir la demanda de ese producto para la exportación a Europa, además de satisfacer las necesidades del mercado interno y mantener las ventas a la población en medio de la situación energética que enfrenta el país.

A su paso por Camagüey Salvador Valdés Mesa chequeó la zafra azucarera en el ingenio Carlos Manuel de Céspedes uno de los 15 centrales activos en Cuba y el único de la provincia que esta moliendo actualmente, pero con atraso en su cronograma con solo mil 27 toneladas producidas hasta la fecha.

La baja producción de azúcar en el ingenio, las afectaciones en centros de acopio, las roturas de los molinos el abasto de caña, la disponibilidad de combustible se trataron en el intercambio con Valdés Mesa, quien llamó a recuperar los atrasos y hacer una contienda mas eficiente y aprovechar al máximo los recurso que se disponen si se tienen cuenta remarcó, que esta zafra será decisiva para garantizar el azúcar de la canasta familiar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *