Santa Cruz del Sur- Con cuatro programas de licenciatura activos y un claustro docente completo, el Centro Universitario Municipal de Santa Cruz del Sur se alista para comenzar el curso académico 2025–2026 el próximo 20 de septiembre. Aunque la fecha inicial estaba prevista para el día 6, ajustes en la infraestructura obligaron a posponer el inicio de las actividades presenciales.
La institución mantiene su oferta educativa en Educación Preescolar, Educación Primaria, Contabilidad y Finanzas, y Cultura Física. Esta última, la más reciente incorporación, celebrará su primera graduación al cierre del curso 2025–2026, marcando un hito en la recuperación de esa especialidad en el territorio.
Según explicó el Ms.C José Loan Hernández Martín, director del centro, el equipo docente está preparado para asumir el nuevo período lectivo.
“Contamos con los profesores necesarios para iniciar el proceso sin afectaciones”, aseguró.
No obstante, se trabaja en la actualización de categorías académicas, especialmente en las carreras pedagógicas y contables, donde se concentran los mayores desafíos.
En cuanto a los espacios físicos, la docencia se desarrollará, como ya es costumbre, en locales de escuelas de Educación General, como la Secundaria Básica Camilo Cienfuegos, el IPU y el seminternado Ignacio Agramonte. Estos centros, ya incorporados al curso escolar, ofrecen condiciones adecuadas de mobiliario y estructura.
Además, tras el cierre del edificio sede principal del CUM por peligro de derrumbe, se gestionó la reubicación del personal docente en la secundaria Camilo Cienfuegos, donde también se imparten clases los fines de semana.
La matrícula actual ronda los 216 estudiantes, una cifra modesta en comparación con otros municipios. Las carreras con mayor número de alumnos son Contabilidad y Finanzas y Cultura Física. Aunque las especialidades pedagógicas no figuran entre las más demandadas, presentan bajos índices de abandono y una alta tasa de graduación. En el curso recién concluido, egresaron 42 estudiantes: 19 de Educación Preescolar y 23 de Primaria.
Más allá de la formación académica, el centro mantiene una activa participación en proyectos de desarrollo local. Iniciativas como “Mi Barrio Olímpico”, surgida desde la carrera de Cultura Física, se han extendido a otras especialidades y comunidades del municipio. También se colabora con entidades como la empresa cañera Cándido González y la UEB Cultisur, en acciones que tributan a la estrategia de desarrollo territorial.
De cara al futuro, se trabaja en la posibilidad de incorporar nuevas carreras que respondan a las necesidades locales, como el perfil agropecuario. Aunque aún no se han concretado las gestiones, se exploran variantes como aulas cautivas o convenios interinstitucionales para abrir la Licenciatura en Agronomía, considerada de alto impacto para la región.
Con la motivación de contribuir al desarrollo del municipio y cumplir con los estándares del Ministerio de Educación Superior, el centro universitario se prepara para un curso que, según su director, estará “a la altura de las exigencias y abierto a las necesidades del territorio”.