Nuevamente, hospital Amalia Simoni atenderá a contagiados de Covid-19

En las próximas horas concluirá el traslado de los pacientes del hospital Amalia Simoni, de esta ciudad, con el propósito de dejar libre la instalación para recibir a los casos positivos al coronavirus Sars-Cov-2 de las provincias de Ciego de Ávila y Camagüey, en la medida en que sea necesario.

 Tal como sucedió en la etapa más difícil del enfrentamiento a la pandemia, el rebrote que afronta ahora el país y la vecina provincia, con el riesgo que implica para la población camagüeyana, hicieron que, nuevamente, se decidiera que ese centro y el Hospital Militar Octavio de la Concepción de la Pedraja, ya en tales funciones, acogieran a los contagiados con el virus.

 Por igual motivo, se suspenden todos los servicios de urgencia médica en el Amalia Simoni y los allí ingresados se han trasladado a las instituciones de salud municipales y al Hospital Provincial Manuel Ascunce Domenech.

La información, ofrecida por la doctora Lorena Reitor Landrián, subdirectora de Asistencia Médica en el territorio, añade que se eliminan, por tanto, todas las consultas externas de ambos hospitales, y que en el caso del Manuel Ascunce, se asumirán, únicamente, las cirugías de urgencia relativa o emergencia, no así las que puedan posponerse.

En tanto, el materno Ana Betancourt de Mora y el oncológico María Curie mantienen la totalidad de sus servicios, con las necesarias restricciones y medidas preventivas.

Ante tales reajustes, se refuerza la asistencia primaria, y la subdirectora de asistencia médica en Camagüey insistió en que la población debe acudir a los consultorios del médico de la familia y policlínicos, donde se protegerán las consultas con especialistas, para evitar así la elevada afluencia a los centros hospitalarios.

Reitor Landrián precisó, además, que se han hecho varios movimientos de recursos humanos para asegurar los servicios a todos los niveles, relacionados o no con la Covid-19.

Miriam Sotomayor Cedeño, jefa del departamento de asistencia médica en la provincia, apuntó también que no se puede descuidar el incremento de las arbovirosis y reiteró el llamado a los pobladores para acudir al médico ante cualquier síntoma que pueda corresponderse con el dengue.

Al respecto aseveró que, aún cuando se reubicaron los pacientes con esa enfermedad que se encontraban en el Amalia Simoni, continúa garantizada toda la atención que ellos necesitan en los municipios, en el Centro Mixto Máximo Gómez Báez para los febriles de menor riesgo, y en el Hospital Provincial Manuel Ascunce Domenech.

Aunque al cierre de esta información no se reportan nuevos casos positivos al virus Sars-Cov-2 en la demarcación camagüeyana, las autoridades del sistema de la salud insisten en el peligro de transmisión en la región.

Por tanto, aconsejan extremar las medidas higiénico-sanitarias, usar el nasobuco de manera permanente en los espacios públicos y de mayor riesgo, y sostener la desinfección de las manos y superficies para evitar complicaciones epidemiológicas. 

HACE MÁS DE DOS MESES, EL HOSPITAL AMALIA SIMONI HABIA REINICIADO SUS LABORES ASISTENCIALES