Sector de la Cultura en Guáimaro defiende el arte camagüeyano y la salud
El Sector de la Cultura en el camagüeyano municipio de Guáimaro implementa medidas para evitar la propagación de la Covid-19.
El Sector de la Cultura en el camagüeyano municipio de Guáimaro implementa medidas para evitar la propagación de la Covid-19.
A inicios del siglo XX un grupo importante de emigrantes catalanes arribaron a la ciudad de Camagüey y terminaron asentándose en ella. Entre ellos destacaron los maestros de obra, herreros y carpinteros, los cuales dejaron una singular huella en la arquitectura camagüeyana por su amplia participación en diferentes proyectos. Conoce sobre el legado y la…
10 de octubre de 2020… 40 Aniversario de la declaratoria del Centro Histórico de la ciudad de Camagüey como Monumento Nacional
En el camagüeyano municipio de Nuevitas se desarrolla un sostenido trabajo en función de rehabilitar viales, en saludo al próximo aniversario de la Villa de San Fernando.
Muchos camagüeyanos se encuentran trabajando en la zona roja frente a la Covid-19 y prestando su ayuda a pacientes contagiados o personas sospechosas de la enfermedad. Así lo comprueba el siguiente reporte a partir de un recorrido por Centros de Aislamiento de Camagüey.
Como en cada aniversario, esta vez el 62, en Santa Cruz del Sur se rindió tributo a los Héroes y Mártires de la Emboscada y Masacre de Pino Tres y La Caobita, el 27 de septiembre de 1958, en el lugar que perpetúa la memoria de los revolucionarios muertos en ese suceso histórico acontecido en…
En la Galería Julián Morales de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en Camagüey, se muestra la exposición Estaciones, del artista Alid Nail Gérboles.
La enfermera Camagüeyana Leydisbet López Cantero, viajo a finales del mes de marzo del año en curso hasta el principado de Andorra, situado entre Francia y España para brindar junto a sus compañeros del Contingente Henry Reeve, su apoyo en la lucha contra el nuevo coronavirus. Ahora se encuentra en la patria con nuevas…
La Fundación Nicolás Guillén en Camagüey promueve la obra del poeta nacional de Cuba. También extiende su labor a escuelas y la comunidad. De ello comenta Yoandra Santana, presidenta de la Fundación y Yoelxys Pilliner, su vicepresidente.
El batey Jaronú, fue declarado por la UNESCO monumento nacional desde el año 2008, un verdadero engranaje de arquitectura envuelve el poblado camagüeyano construido en 1919 junto con el central que a él daba vida … el siguiente trabajo nos acerca a la historia del lugar