La Habana.- Un encuentro con participantes en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, en su edición 45, fue sostenido por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien elogió las maneras nuevas en que el evento continúa promoviendo la integración y la descolonización cultural.
«Grato encuentro anoche en el Palacio de la Revolución con participantes del Festival de Cine, que en su 45 aniversario muestra un cine vivo, que llena salas, promueve la integración y va contra la colonización cultural, la exclusión social y el genocidio en Palestina», escribió el Jefe de Estado en sus cuentas oficiales en redes sociales.
El intelectual Abel Prieto, presidente de Casa de las Américas, señaló a propósito de este momento: «Muy estimulantes las opiniones sobre el significado de Cuba por el cine de la emancipación. El Presidente felicitó a Alexis y a su equipo por los éxitos del evento y dijo: «¡Siempre vamos a tener Festival!»».
A propósito del evento, el mandatario también agradeció a la cadena rusa de televisión RT en Español, por escoger al Festival de Cine de La Habana para celebrar sus 15 años de fundado el canal. «@ActualidadRT es una de las plataformas que prefieren los cubanos para informarse, por sus contenidos y estilo. Me cuento entre ellos», señaló.
La irrupción del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, inaugurado en su primera edición, el 3 de diciembre de 1979, constituyó uno de los puntos esenciales de la cartografía cultural de la Revolución Cubana, y tuvo en el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a un pilar fundador y defensor de la idea a través del tiempo.
Más que de un evento, cabría hablarse mejor de un proyecto, de la comunión de voluntades aglutinadas en procura de la creación de la estructura que refrendaría los valores culturales, las ansias audiovisuales, los intereses expresivos propios de esta región preterida o desvirtuada desde las directrices del discurso hegemónico.
(Tomado de Granma.cu) (Foto: @PresidenciaCuba)