La Habana.- Fue un hecho sumamente emancipador que perdura en el acervo cultural y político, destacó hoy Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), al referirse a la histórica cena de Fidel Castro con carboneros de Ciénaga de Zapata hace 65 años.
Acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido; Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del PCC en la provincia de Matanzas, y Marieta Poey Zamora, gobernadora del territorio, el también Presidente de la República recorrió el Memorial Biblioteca 50 Aniversario de la Cena Carbonera con Fidel, en las cercanías de Soplillar.
Hace 65 años aquí se produjo un hecho histórico de una connotación tremenda, en la primera Nochebuena de la Revolución, aquel era el año de la libertad, Fidel, el máximo líder de la Revolución, escogió cenar y pasar la noche con los carboneros, destacó el presidente.
Considera Díaz-Canel que con su actuar Fidel dio muchos mensajes, de altruismo, sensibilidad y compromiso con el pueblo, una lección de igualdad y también expresó una convicción de compromiso de presente y de futuro.
Tenemos que lograr que todos los días lleguen jóvenes a lugares como este, donde uno se ratifica en convicciones y conoces personas con un valor muy alto, entre todos hicimos un homenaje a Fidel y a la Revolución, comentó el presidente durante intercambio con lugareños que participaron en la histórica cena, y otros habitantes del municipio.
Alexis Leiva Machado, artista popularmente conocido como Kcho, reveló las motivaciones que lo empujaron a construir un memorial en el sitio donde Fidel compartió con familias carboneras en un gesto de apoyo al sector más humilde de la población cubana antes del triunfo revolucionario.
(Tomado de Portal Cubasi.cu / ACN)