El Memorando Presidencial de Seguridad Nacional, emitido por el gobierno de Estados Unidos, constituye una plataforma política intimidatoria que arrecia el bloqueo hacia Cuba, aseguró hoy el viceministro de Relaciones Exteriores (Minrex) Carlos Fernández de Cossío.
De acuerdo con el vicecanciller, el documento sirve de cobertura a las acciones que viene aplicando o adoptará en lo adelante la Casa Blanca para causar sufrimiento al pueblo, afectar la economía y el desarrollo del país en áreas sensibles como el turismo, el suministro de combustible, la generación eléctrica, la producción de alimentos, y muchas otras.
Al comparecer en el espacio informativo Mesa Redonda, Fernández de Cossío explicó que el documento, hecho público este 30 de junio, reedita y enmienda uno similar promulgado en 2017 durante el primer mandato del presidente republicano, Donald Trump.
Las medidas que contiene se vienen aplicando desde que el gobernante retomó el poder en 2025 y, en ambos memorandos está la mano del secretario de Estado Marco Rubio y una camarilla, entre los cuales hay terroristas que viven del negocio de la hostilidad contra Cuba, afirmó.
En el Memorando se percibe la intención de atacar al sector privado de la isla, y amenazar a individuos y empresas que desde Estados Unidos realizan legalmente exportaciones al país caribeño, consideró.
El viceministro aseguró, sin embargo, que la verdadera filosofía de la guerra económica que decidió hace décadas librar Estados Unidos contra Cuba, está contenida en el memorando de Lester Mallory en 1960, y la Ley Helms-Burton de 1996.
El alto funcionario del Minrex citó párrafos de ambos documentos legales que expresan tácitamente la determinación del Gobierno de Estados Unidos de causar penurias y descontento entre los cubanos para destruir a la Revolución y apoderarse del país.
Calificó asimismo de severo el impacto del bloqueo a la isla, ya que “causa daños y angustias, pero no han podido ni podrán alcanzar el fin deseado, porque chocan con la determinación de los cubanos de preservar su independencia”, aseveró.
Cuba ha superado momentos de mayor complejidad y que hoy “tenemos capacidad, organización, sabiduría y experiencia para superar esta nueva agresión de la potencia imperialista”, subrayó.
El pasado 30 de junio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el citado memorando que revierte las medidas implementadas por su antecesor Joe Biden, y entre otras decisiones prohíbe el turismo con Cuba, y refuerza el bloqueo económico, comercial y financiero contra la nación caribeña.