Camagüey- La XXIX Edición del Taller Nacional de Crítica Cinematográfica, a celebrarse del 20 al 24 de mayo en la ciudad de Camagüey, se consolida como un espacio esencial para la reflexión y el análisis del cine en Cuba. En esta edición, el evento adquiere una relevancia especial al conmemorar el 66 aniversario del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), una institución clave en la formación y desarrollo de la cinematografía nacional.
Junto a esta celebración, el taller también rendirá homenaje al centenario de Alfredo Guevara y Raquel Revuelta, dos figuras fundamentales en la historia del cine cubano, y a los 35 años del Centro del Cine, destacando su papel en la preservación del patrimonio audiovisual.
En la conferencia de prensa, ofrecida por Yaxcel Lescaille Thomas, director del Centro Provincial del Cine; Kenny Hortigas Guerrero, director provincial de Cultura; y Armando Pérez Padrón, presidente de la UNEAC en Camagüey y coordinador general del evento, se detallaron las proyecciones y sesiones teóricas del taller, así como la participación de importantes críticos y especialistas. Entre los invitados figuran Luciano Castillo, Frank Padrón y Marta Díaz, además de nuevos nombres del ámbito cinematográfico que aportarán diversidad a los debates.
También se resaltó la colaboración de instituciones como el Consejo Provincial de Artes Plásticas, el Centro del Libro y la Casa del Joven Creador, consolidando el evento como un punto de encuentro para diferentes manifestaciones artísticas.
El taller incluirá la exhibición de más de 40 filmes extranjeros, con una selección que busca ofrecer una mirada amplia al cine contemporáneo internacional.
Como parte del homenaje a Guevara y Revuelta, se repondrán clásicos nacionales donde estas figuras jugaron un papel relevante, además de la proyección especial de la copia restaurada de «El acorazado Potemkin», una obra fundamental en la historia del cine.
Entre las actividades destacadas, se llevará a cabo la presentación del libro homenaje al rodaje de «El Mayor», de Rigoberto López, un volumen que profundiza en la producción de la película y su impacto en la cinematografía cubana. La presentación está prevista para el 20 de mayo como parte de las sesiones teóricas del evento.
Además de las proyecciones, el XXIX Taller Nacional de Crítica Cinematográfica mantiene su misión de fomentar el análisis crítico y la formación de públicos con una perspectiva más profunda del lenguaje audiovisual.
Durante la conferencia de prensa, los organizadores hicieron hincapié en la importancia de consolidar espacios de reflexión en un contexto de cambios tecnológicos y expansión de los formatos digitales, reafirmando el compromiso del evento con la educación cinematográfica.
Con un programa amplio y la presencia de figuras clave del pensamiento cinematográfico, el evento se proyecta como un referente dentro de la crítica cinematográfica en Cuba, posicionando a Camagüey como un núcleo cultural fundamental para el estudio y la apreciación del cine.