¿DÓNDE RADICA LA DIFERENCIA COSTO-BENEFICIO ENTRE LA LECHE IMPORTADA Y LA DE PRODUCCIÓN NACIONAL?
¿ES CORRECTO QUE LOS SALARIOS ACTUALES SE MULTIPLICARÁN POR 4.9?
¿QUÉ PASARÁ CON LOS PRECIOS DEL SECTOR NO ESTATAL?
¿QUÉ INCLUYE LA CANASTA BÁSICA DE REFERENCIA?
El vice primer ministro, Alejandro Gil Fernández, y el jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, Marino Murillo Jorge, comparecen en la Mesa Redonda para aclarar dudas e inquietudes de la población sobre el venidero proceso de ordenamiento monetario y cambiario en Cuba, que implica un nuevo tipo de cambio, eliminación de subsidios excesivos y gratuidades indebidas, y una modificación en la distribución de los ingresos.
¿Dónde radica la diferencia costo-beneficio entre la leche importada y la de producción nacional?
En el inicio del espacio radiotelevisivo, y comenzando a responder a inquietudes de la población, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y el Desarrollo de los Lineamientos, explicó que hoy la leche de vaca se le paga a los productores en el orden de los 4.50 CUP/litro, mientras que la tonelada de leche importada está en el orden de los 3 000 a 3 400 dólares la tonelada.
“Si una tonelada de leche tiene 10 000 litros, entonces un litro de leche importado estaría costando 30 centavos. La leche que se le compra al productor cuesta 4.50 CUP, y la importada cuesta 0.30 centavos, pero cuando esta se procesa en la industria sale con un precio de tres pesos. En buena razón, lo que es comparable son los 4.50 con los 0.30 centavos”, dijo.
Esta situación ratifica el hecho de que, en términos de costo, a la industria nacional le es más beneficioso trabajar con leche importada que con la nacional, porque esta le cuesta 4.50 mientras que la importada sale a 0.30.
“Nosotros pensamos que en el nuevo escenario de la Tarea Ordenamiento, toda la leche entrada a industria como materia prima estará en un precio aproximado de entre seis y ocho pesos”.
¿Es correcto que los salarios actuales se multiplicarán por 4.9?
A varias preguntas relacionadas con el tema del aumento de salarios, Murillo Jorge reiteró que, como adelantó en la Mesa Redonda del martes, los salarios van a crecer 4.9 veces, mientras que las pensiones van a crecer cinco veces.
“Las pensiones y los salarios suben. Muchas dudas están referidas a si el salario actual de las personas se multiplicaba por el número que dije. Lo que expliqué ayer es que las 4.9 son el resultado del siguiente cálculo: tomar el fondo salarial actual y el fondo salarial de la reforma, y cuando uno divide esos dos números, el resultado es 4.9. Por tanto, es un crecimiento promedio del monto salarial”.
“Hoy el país paga unos 30 000 millones de pesos de fondo de salario, y eso va a crecer 4.9 veces”, reiteró. “No necesariamente todos los salarios van a crecer de manera igual, lineal. Hay quien estará en un grupo salarial que crecerá 4.9 veces, mientras que otros crecerán cuatro, pero como promedio arroja 4.9, que respalda el costo de la canasta”.
Insistió en que tras la reforma salarial se pretende que ganen más lo que más aportan y, por tanto, queda claro que el 4.9 es el crecimiento promedio de todos los salarios en el país, pero el incremento no será lineal para todos.
¿Qué pasará con los precios del sector no estatal?
En el caso de los trabajadores por cuenta propia, Marino precisó que el concepto de salario está más bien relacionado al contratado, y el trabajador por cuenta propia no lo es, aunque sí puede contratar. “Es una realidad que si los precios mayoristas se elevan, van a subir los precios de algunos insumos de los trabajadores por cuenta propia que compran a esos precios mayoristas. Los costos de la actividad por cuenta propia van a aumentar, como mismo van a aumentar los costos en el sistema empresarial”.
Es por ello –continuó– que “se va a producir un incremento en los precios de los servicios de los cuentapropistas, porque la tendencia de las personas es que ‘si me subieron los costos, voy a subir los precios para que mis márgenes de ganancias no se afecten’. Habría que ver si el mercado les permite que los precios crezcan de manera indiscriminada. Nosotros hemos calculado un incremento de los precios de los TCP, y es importante decir que se está revisando la carga tributaria con la que operan hoy los trabajadores por cuenta propia”.
Sobre esta cuestión, dio a conocer que se va a reducir la carga tributaria a los TCP en términos de impuestos, con el objetivo de que no necesariamente el crecimiento de los precios sea al mismo ritmo del crecimiento de los costos que van a tener. “En la legislación que se está diseñando, se le da facultad a los Gobiernos municipales para que puedan concertar acuerdos con los trabajadores por cuenta propia en cuanto a los precios que fijan por sus servicios”.
“Hoy hay actividades por cuenta propia que reconocen un 60% de gastos deducibles, lo que significa que si usted vendió 100 pesos, se le reconoce como gasto deducible 60%. Por lo tanto, paga el impuesto por 40. Pero si en su actividad el gasto no fue del 60%, sino del 70%, el ingreso es de 30 pesos pero tendría que pagar impuestos por 40. Cuando eso ocurre, tenemos que reconocer que el trabajador por cuenta propia tiene un ingreso imponible neto más grande que el ingreso real que él tuvo”.
Es por ello –dijo–, que la primera revisión es incrementar el gasto deducible. Se están estudiando varias variantes en el perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia, no relacionadas solo con la Tarea Ordenamiento, pero “el incremento del gasto deducible es, en automático, una reducción de la carga tributaria de los TCP”.
Otro elemento fundamental a tener en cuenta en materia tributaria es el llamado mínimo exento. Este se refiere al nivel de ingreso sobre el cual el Estado no puede cobrar impuesto porque debe respaldar el costo de la vida. En la actualidad, ese valor es de 10 000 pesos.
“Esta cifra también se va a incrementar, de manera que el mínimo exento va a estar en el entorno de las dos canastas de bienes y servicios de referencia mensuales, porque no todos consumen igual. Será un mínimo exento sobre el que no va a pagar impuesto nadie: ni el trabajador por cuenta propia, ni el obrero asalariado, ni los cooperativistas ni los campesinos”.
En la actualidad, existe un mínimo exento con un número para un grupo de actividades, otro mínimo exento para otras actividades… En este rediseño, se plantea un mínimo exento parejo para todo el mundo, aclaró Murillo Jorge.
“Si el mínimo exento es 3 000 pesos mensuales y mi salario fuera de 5 000 mensuales, por los 3 000 primeros yo no pagaría impuestos. Pagaría –que es lo que estamos calculando– un 3% de impuestos sobre el salario por el exceso desde los 3 000 pesos. Por tanto –si gano 5 000–, pagaría un 3% por los últimos 2 000 pesos”.
Concluyó que “se va a establecer un mínimo exento asociado al costo de la vida en Cuba parejo para todo el mundo. Ese indicador puede estar en el orden equivalente de las dos canastas de referencia mensuales, y se está dando facultades a los Gobiernos territoriales para concertar acuerdos, y no imponer cosas, con los trabajadores por cuenta propia, a partir de la reducción de la carga tributaria que tendrán para que los precios no crezcan al mismo nivel que crecieron los costos y que se mantengan las utilidades netas que hoy tienen ellos en la función que hacen”.
¿Qué incluye la canasta básica de referencia?
Otra de las preguntas planteadas por la población luego de la Mesa Redonda del martes ha sido: ¿La canasta básica de referencia solo incluye los alimentos o también otros elementos que cubran las necesidades de la población, incluidas las espirituales?
Al respecto, el jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos recordó que una canasta no puede incluir solo alimentos, ya que las personas no solo comen, “también gastan en productos de aseo e higiene, tienen que pagar electricidad, transporte público, deben vestirse y, por tanto, la canasta debe contemplar todos esos gastos”.
La canasta que se propone –agregó– incluye un cálculo de medicamentos por si el individuo se enferma. Asimismo, señaló que si usted gana el salario mínimo –que es la canasta y un poquito más–, no está en la misma condición de quien gana cinco salarios mínimos, que consume cinco canastas.
Insistió en que la canasta de bienes y consumo de referencia es el punto de partida del salario mínimo. “Esta canasta incluye también un cálculo para reparación y mantenimiento de vivienda, pero hay quienes no tienen que incurrir en estos gastos. Es una canasta de referencia que incluye un grupo de gastos que no son solo para la alimentación, así como electricidad, transporte, entre otros.
“Pero nada puede ser cuadrado en una sociedad, no se puede estabular a 11 millones de cubanos. En esa canasta hay un monto que no está nominalizado. A esos gastos mínimos del trabajador y su familia, se le ha puesto una parte que no está nominalizada. Significa que quien tenga el salario mínimo, puede consumir esa canasta y un poco más (que incluye la parte no nominalizada), y quien gane cinco salarios mínimos podrá consumir más del valor de dos canastas”.