Camagüey- Resulta la semana de la cultura camagüeyana oportunidad para reflejar el quehacer de todas manifestaciones artísticas en el territorio.
Las propuestas ocupan el corredor cultural, las principales plazas, parques e instituciones del sector.
Entre las opciones están la Feria Nacional de arte y Artesanía FENAR, organizada por la filial del Fondo de Bienes Culturales en el recinto ferial y el callejón de los milagros. Se une a esta propuesta el Salón de la Ciudad, exposiciones y galas.
También se realizan El encuentro de escritores, y el de investigadores camagüeyanos con participación internacional.
Los festejos este año se dedican a los 300 años del San Juan camagüeyano, a los 80 de la Conga los Comandos, 175 del Teatro Principal, 70 del Museo Ignacio Agramonte y 45 de la Galería de Arte Universal Alejo Carpentier.
En esa semana se insertan artistas profesionales con el amplio movimiento de aficionados, el trabajo de las casas de cultura y los promotores
El arte recorre la ciudad durante 7 días con variadas propuestas. Jornadas que muestran las riquezas de los valores más genuinos de una villa con 511 años en un programa para todos los públicos.