Camagüey- En respuesta a las proyecciones de gobierno encaminadas a incrementar los fondos exportables que tributan al desarrollo económico y social del país la dirección de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera analizó los principales resultados de trabajo durante el año 2024.
La provincia de Camagüey la más extensa de Cuba, con tradición ganadera, cuenta además con potencialidades crecer en la producciones físicas que permitan satisfacer las necesidades del mercado interno, favorecer la producción Nacional y generar fuentes de ingreso en divisas para financiar las inversiones y programas sociales que impactan en la vida de los agramontinos.
Según se conoció al cierre de 2024 las exportaciones de productos camagüeyanos alcanzaron mayor presencia en el mercado internacional con 24 productos y 5 prestaciones de servicios con el ingreso de unos 500 millones de pesos que representan el 80 por ciento de lo que estaba planificado.
Así trascendió en el Balance de la Dirección de Comercio Exterior, la Inversión Extranjera y la colaboración internacional, al que asistieron empresarios, integrantes de la Cámara de Comercio y las autoridades del territorio.
El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) en esta ciudad se reafirma hoy como pilar científico y en las exportaciones con el producto la vacuna Gavac.El Inmunógeno contra la garrapata que ha sido un aliado en la lucha contra los ectoparásitos en el ganado bovino durante más de 20 años.
Camagüey cuenta con importantes reservas en la agricultura y la ganadería y en los servicios médicos con programas de colaboración en el exterior principalmente en Venezuela.
El pasado año fue muy complejo dada la situación energética, el impacto concreto del bloqueo, de ahí que no de logran los resultados esperados en la exportación del camarón y otras especies del mar, carbón vegetal, miel de abeja y chatarra de metales no ferrosos.
La representación camagüeyana del Comercio exterior trabajará en lo adelante en el el fortalecimiento del comercio electrónico con asociaciones económicas internacionales y entidades exportadoras e importadoras, el asesoramiento a cubanos residentes en el exterior con interés en invertir en el pais, condecer la condición de empresa exportadora de arroz a Ruta Invasora y agilizar la inversión de la fábrica de cemento de Nuevitas.