Camagüey- Este sábado 22 de agosto concluyó oficialmente la segunda cita panamericana para deportistas juveniles que tuvo como sede a la capital de Paraguay, Asunción.
La delegación cubana concluyó en el séptimo puesto del medallero general. Dentro de la misma participaron siete camagüeyanos de los cuales tres subieron al podio de premiaciones.
Medallero de los camagüeyanos en Asunción.
🥇 Leduar Suárez, remo M4X
🥉 Leduar Suárez y Robert Landy Fernández, remo M8+
🥉 Abel Domínguez, balonvolea de sala#Cuba pic.twitter.com/ybZs4zP4O5— Roberto Carlos Serrano (@rcserrano97) August 24, 2025
El oriundo de Sierra de Cubitas, Leduar Suárez, fue el primero en dar alegrías desde las modalidades donde participó en el remo, que fueron más de cinco. Estuvo en el conjunto que obtuvo la única medalla de oro de su práctica. Además, obtuvo una medalla de bronce como parte de la tripulación de ocho varones. Dentro de ese grupo que ocupó el sitial más bajo del podio, compitió otro agramontino, Robertlandy Fernández. Oriundo de Vertientes, solo tuvo dos participaciones y fue protagonista más allá de la competencia por ser parte del grupo de los que abandonaron la delegación cubana.
El que quizás más acción tuvo en toda la justa, fue el balonvoleista Abel Domínguez, nacido en Florida. Entró a la cancha como suplente en cinco de los seis duelos diputados por la selección nacional, que en definitiva obtuvo la medalla de bronce. En un análisis de su desempeño fue más a menos, con un notable accionar en el partido de inicio frente Argentina, donde con su saque fue fundamental en el cuarto parcial para que los cubanos forzaran el partido a la definición en cinco. Posteriormente ante República Dominicana y Brasil logró anotar; a medida que los varones de la malla alta fueron disputando las fases definitorias, se fue apagando su magia del punto por directo.
El resto de las participantes por Camagüey, en los juegos de Asunción, fueron las representantes de natación artística. De las cuatro presentes Alejandra Molina tuvo más tiempo dentro de la piscina. En general del equipo cubano presente fue uno de los más discretos en cuanto al resultado global en la piscina.
Motivos extradeportivos, impidieron que un grupo de cuatro atletas de campo y pista tomaran parte en la capital de Paraguay. Yarima García, Giann Carlos Baxter, Mayrelis Terán y Merlin Martínez tuvieron problemas de salud y lamentaron, no vivir la experiencia y ser noticia en todos los medios.
Alejandra Molina, Analia Cabrera, Berglis Rivera y Nelkys Sánchez se convirtieron en las últimas camagüeyanas en competir en Asunción.
Como parte del equipo cubano quedaron en la octava y última posición de la prueba del día con un total de 69.6050 puntos.#Cuba pic.twitter.com/IQoe0Dw5GR
— Roberto Carlos Serrano (@rcserrano97) August 24, 2025
El saldo de un metal de oro y dos de bronce queda muy por debajo de la actuación de hace cuatro años, cuando los camagüeyanos tiraron del barco de Cuba con sobresaltos en el atletismo, clavados, el boxeo y otras disciplinas.
Más allá de las diferencias, un fenómeno llamado decrecimiento, en esta categoría está poniendo en alerta al sistema deportivo, pues los problemas actuales siguen haciendo mella en el rendimiento.
De continuar en descenso los resultados generales de la provincia en las competencias pioneriles, escolares y juveniles a nivel nacional, pudiera ser cada vez más baja la presencia de agramontinos en delegaciones cubanas en cualquiera de los eventos fuera de fronteras.
Cuatro años serán el medidor perfecto para la mirada hacia lo interno y la búsqueda de cumplir con el objetivo de superar, o al menos igualar la actuación de Cali Valle 2021.