
El complejo agroindustrial Carlos Manuel de Céspedes tiene planificados 85 días de molida, con aportes de caña provenientes de los dos centrales (inactivos) de Florida y del Brasil (paralizado), de Esmeralda, aunque disponen de buena cantidad de la gramínea en campos propios.
Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido, y su primer secretario en la provincia, instó al colectivo a cumplir, en primer lugar, y eso, dijo, solo es factible en la medida que “el esfuerzo sea una constante en el colectivo, se les atienda adecuadamente, y buscar alternativas que permitan reducir los problemas de recursos.
En el Panamá, de Vertientes, el dirigente partidista consideró que si la industria no tiene problemas, es decisivo entonces revertir el factor subjetivo, única forma de moler estable, y reponerse de un incumplimiento que ronda las 2 000 toneladas del dulce grano.
Hernández Hernández reconoció la calidad del azúcar producida, y exigió que no puede haber espacio posible a las ilegalidades, que se resuelven con una adecuada actuación y atención al hombre en cada puesto de trabajo.
“