La UJC acuerda no desarrollar las sesiones finales de su 11no. Congreso

Diosvany Acosta Abrahante, NUEVO PRIMER SECRETARIO DEL COMITÉ NACIONAL

 

Los jóvenes en Cuba enfrentamos los desafíos, aportamos sueños y alegría. Afrontamos desde la diversidad que nos caracteriza y, sobre todo, desde lo que nos une, los retos del presente. Hoy no hay nada más importante que vencer la pandemia que ha puesto en alarma al planeta.

Para nuestra generación esta es una de las tareas más grandes que hemos vivido. La Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), junto al pueblo cubano, está centrada en las labores para enfrentar la COVID-19, enfermedad que no solo daña la salud del ser humano, sino que nos afecta también en lo económico y social, en lo colectivo e individual.

MAS ADELANTE: Nuevo Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas

Cada cierto tiempo, debemos detener los andares y repensarnos, para ajustar los rumbos, actualizarnos, hacernos mejores. Es por eso que nuestra organización decidió no desarrollar las sesiones finales del 11no. Congreso, previstas para el 3 y 4 de abril y que se encontraban pospuestas.

Tenemos la fortaleza de haber concluido la parte más importante de nuestro Congreso, que permitió, como parte del proceso orgánico —que comenzó con la convocatoria el 4 de abril de 2019—, que se realizaran más de 25 000 asambleas en las organizaciones de base, 178 en los municipios y distritos, así como las 15 en provincia, con la participación de más de medio millón de jóvenes en estos y todos los espacios previstos.

Desde la base se propusieron los 103 miembros del nuevo Comité Nacional de la UJC, quienes fueron seleccionados de una amplia y diversa cantera, así como aprobados y ratificados por los 700 delegados elegidos para la cita, a quienes se consultaron y escucharon sus criterios en reuniones efectuadas en cada provincia.

Este Comité Nacional, como resultado del proceso de consultas, aprobó el nuevo Buró Nacional de la organización, encabezado por el compañero Diosvany Acosta Abrahante, actual Segundo Secretario, con 15 años de experiencia en el trabajo de la UJC y un importante tránsito por todos los niveles de dirección. Es licenciado en Derecho, con ganado prestigio, preparación y adecuados métodos de dirección. A la compañera Susely Morfa González se le asignarán nuevas responsabilidades en el Partido.

En todo el debate generado en el proceso, los planteamientos se resumen en siete temas fundamentales, los cuales, en su mayoría, estuvieron relacionados con el funcionamiento orgánico, la recreación, el crecimiento a las filas de la UJC y del Partido, el estudio, así como los retos ideológicos y económicos.

De ellos y del seguimiento a los acuerdos del 10mo. Congreso nos planteamos 53 objetivos que constituyen la plataforma de trabajo para esta etapa y que serán aprobados por el nuevo Comité Nacional de la organización para conducir nuestra labor. La celebración del 8vo. Congreso del Partido, a su vez, actualizará y encauzará nuestras proyecciones a partir de las políticas que se aprueben.

Como aseguró la convocatoria de nuestro 11no. Congreso, «en el pensamiento y la acción de Martí y Fidel, en sus ideales de justicia social, de internacionalismo y de respeto a la dignidad del ser humano está la urgencia del ahora. Mella, Camilo y Che también asumieron el reto de su hoy».

El proceso del 11no. Congreso fue apenas un pretexto para hacer más y transformar todo aquello que necesitó ser mejorado. Contribuyó a fortalecer nuestra organización, logrando mayor capacidad movilizativa, cohesión y sentido del deber que ha permitido que hoy, como en todos los tiempos de la Revolución, los jóvenes asuman el presente y defiendan la obra revolucionaria, respondiendo al llamado que para ello se nos hace.

Juntos, desde la fábrica, el campo, el hospital o el centro de investigación, el contingente, en la defensa, en el arte o en nuestras casas y a través de las redes sociales, asumiremos las tareas que el país necesita.

 Buró Nacional de la UJC

Nuevo Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas

 DIOSVANY ACOSTA ABRAHANTE

Primer Secretario del Comité Nacional. Licenciado en Derecho. Cursó el Colegio de Defensa Nacional con buenos resultados. Cuenta con 15 años de experiencia en el trabajo de la organización y ha transitado desde la base hasta el Comité Nacional, donde ejerció como Ideológico y Segundo Secretario. Posee un elevado prestigio entre sus compañeros y ha demostrado capacidad y resultados de trabajo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aylin Álvarez García

Segunda Secretaria del Comité Nacional. Licenciada en Instructor de Arte. Se desempeñó con resultados positivos en las diferentes responsabilidades por las que ha transitado desde la base, entre ellas la de primera secretaria de dos comités municipales, primera secretaria de la provincia de La Habana y miembro del Buró Nacional de la UJC.

Miembros profesionales

 

Nislay Molina Nápoles

Atención a la  esfera Ideológica. Licenciada en Educación Primaria. Se desempeñó con resultados positivos en su labor a diferentes niveles en la provincia de Camagüey, donde ocupó la responsabilidad de primera secretaria y en otras tareas durante su tránsito por la UJC.

 

Yosmel Duany Álvarez

Atención a la  esfera de Educación Deporte y Salud, así como a las organizaciones estudiantiles. Licenciado en Educación en la especialidad PGI. Ha transitado por varias responsabilidades en la provincia de Las Tunas, incluyendo la de primer secretario de un comité municipal. Se desempeñó en el Comité Nacional como jefe del grupo nacional de Atención a provincias y del departamento de Cuadros con resultados positivos.

 

Yannara Concepción Domínguez

Atención a la esfera de Jóvenes trabajadores y combatientes. Licenciada en Ciencias Informáticas. Desempeña este cargo desde hace un año y diez meses. Con experiencia y resultados en esta tarea. Ha transitado desde la base por diferentes responsabilidades de la organización hasta llegar a primera secretaria en Matanzas.

 

Rosa María Ramírez Montero

Presidenta de la Organización de Pioneros José Martí. Licenciada en Educación en la especialidad Educación Primaria. Ocupa esta responsabilidad desde hace un año y ocho meses con positivos resultados.  Tiene una labor sostenida dentro de la UJC desde la base durante los últimos siete años.

Miembros no profesionales

Maykel Pérez Valdés

Jefe del departamento de Organización del Comité Nacional. Licenciado en Derecho. Se ha venido desempeñando con resultados positivos en esta actividad durante los últimos ocho meses. Ha transitado por los diferentes niveles de dirección de la organización desde la base en la provincia de Ciego de Ávila,  donde se desempeñó como primer secretario en ese territorio.

 Ana Rosa Granda Esteban

 Primera secretaria del Comité Provincial de la UJC en La Habana.

  • Dany Rivera Marrero

Primer oficial Organización UJC Dirección Política de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

  • Dayana Fernández Quiala

Directora de Desarrollo de la Empresa Agropecuaria Mayarí.

  • Jasiel Delgado Isaac

 Secretario general del Comité UJC de la Universidad de Ciego de Ávila.

  • Kenny Vicente de León

Jefe del departamento UJC Ministerio del Interior.

  • Rodolfo Morales Matos

Secretario general del Comité UJC del Cardiocentro de Villa Clara.

  • Meyvis Estévez Echevarría

Primera secretaria del Comité Provincial de la UJC en Artemisa.

  • Yésica Lorenzana Cotilla

Secretaria general del Comité UJC en la central termoeléctrica Ernesto Che Guevara de Mayabeque.

Reconocimiento y gratitud

Con el cierre de este fructífero proceso, que ha dejado trazadas las pautas para una nueva etapa de trabajo, culmina su labor al frente del Buró Nacional la compañera Susely Morfa González, quien desempeñó múltiples tareas en la  Unión de Jóvenes Comunistas por más de 15 años, ocho de ellos como Segunda y Primera Secretaria de la organización juvenil en el país, caracterizada por su fidelidad al Partido y la Revolución, su consagración y el empeño por situar a las nuevas generaciones en el centro de los principales desafíos y prioridades del país.