Ocho camagüeyanos reciben el “Premio Pequeña Pantalla”

Seis periodistas, un camarógrafo y una locutora de Televisión Camagüey forman parte del grupo de trabajadores que recibieron el “Premio Pequeña Pantalla, en ocasión del 70 aniversario de la fundación de ese medio de difusión masiva cubana.

Entre los camagüeyanos merecedores del reconocimiento se encuentra Ernesto Pantaleón Medina se encuentra el fundador de Televisión Camagüey, el 24 de junio de 1984. “Panta”, como suelen los colegas minimizar su nombre, llega al ejercicio del periodismo televisivo luego de varios años de trabajo en Radio Cadena Agramonte.

Otro de los premiados, también procedente de esa emisora radial es el periodista de amplia trayectoria profesional Juan Luis Naranjo.

Ambos colegas tienen en su haber laboral los reportes especiales de la colaboración médica  en Guatemala y Venezuela, respectivamente, aunque en el caso de “Naranjito” es preciso apuntar el antecedente como corresponsal de guerra de la radio en la República Popular de Angola.

Con una coincidencia aproximada hace más de cinco décadas arribaron al telecentro camagüeyano María del Carmen Fuentes, reconocida por los televidentes por su periodismo de opinión, en particular el programa “Presencia”, y , además, corresponsal de Cubavisión Internacional; Aymee Amargós Gorrita, indiscutiblemente la voz e imagen en la difusión del acontecer cultural de la provincia y merecedora de varios reconocimientos oor su desempeño; y José Gilberto Valdés Aguilar, reportero, guionista de programas informativos y actualmente editor del página Web Televisión Camagüey.

Entre los dos mayores grupos de trabajadores que recibieron este año el “Premio Pequeña Pantalla” en los telecentros – Televisión Camagüey y Teleturquino-, se encuentra además Rosa Blanco Ramos, jubilada que se reincorporó recientemente  al frente del departamento informativo, con una larga trayectoria laboral en los sistemas informativos de  radio y televisión.

Igualmente, entre los reconocidos en el aniversario 70 de la Televisión Cubana se encuentra Yudit Moya Vázquez, una profesional que desarrolla sus funciones en la variada complejidad de una excelente locutora y la alta responsabilidad como subdirectora del telecentro de Camagüey.

Un espíritu emprendedor y exigente en la calidad del mensaje televisivo, de cierta manera se suma a la larga trayectoria profesional del camarógrafo Wilfredo Pérez Omar.

Según divulga el Portal de la Televisión Cubana, desde febrero del 2010 se estableció la entrega anual del “Premio Pequeña Pantalla” a destacados hacedores del medio en nuestro país.

Al conmemorarse el aniversario 70 de la fundación de la Televisión Cubana, el más alto reconocimiento entregado por la dirección del medio fue entregado a 67 trabajadores con una amplia trayectoria en diferentes canales, telecentros y entidades vinculadas a la producción televisiva.