Camagüey- Hasta finales del mes de octubre la provincia contará con diversas actividades dedicadas a las personas de la tercera edad. La jornada a cargo de la Cátedra del Adulto Mayor (Cuam) de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz busca incrementar la inclusión de los abuelos en la esfera educacional.
Desde una mirada intergeneracional se proponen talleres, intercambios en las comunidades y exposiciones teóricas. También se hablará del rol de los cuidadores, desmitificando ese papel que por muchos años ha tenido un rostro femenino. Asimismo, se intensificarán las acciones de superación para los abuelos desde la casa de altos estudios.
La MsC. Ana Ramos Monteagudo, coordinadora de la cátedra explicó a nuestro medio que en esta segunda edición no faltarán los tradicionales encuentros en hogares de ancianos y casas de abuelos; acciones habituales por estas fechas. Además, se organiza desde ahora una donación a uno de los hogares más grandes del territorio, el Manuel Ramón Silva y Zayas.
«El día nueve estaremos desarrollando un encuentro teórico en la Casa de la Diversidad Cultural en el que intervendrán cuidadoras remuneradas de los Servicios Estatales de Cuidado, cuyo rol en casas de abuelos y hogares es fundamental. También presentaremos un texto del cual soy coautora, el libro “Los servicios estatales de cuidado para las personas mayores institucionalizadas en Cuba desde el 59: entre avances y desafíos”, informó la coordinadora.
A partir del 15 de octubre se sucederán encuentros intergeneracionales, comenzando por la Casa de Abuelos del Diamante. En el espacio intervendrán escolares de la escuela Alfredo Álvarez Moya y estudiantes universitarios vinculados con la cátedra.
Momento especial será el 29 de octubre cuando se celebre el Festival de los Cuidados Comunitarios en las áreas del Casino Campestre, a propósito del Día Internacional de los Cuidados y los Apoyos; conmemoración que crea conciencia sobre la labor de los cuidadores y que sirve para fomentar en las nuevas generaciones la protección de los grupos vulnerables.
Creado a principios de los 2000, el Programa Universitario con personas mayores demuestra la importancia de considerar a este sector poblacional como agentes transformadores y activos dentro del país, una de las naciones con mayores expectativas de vida y de envejecimiento en Latinoamérica.
Foto tomada de Radio Camagüey