La columna del lunes: espectáculo de bateo entre Camagüey y Santiago

Como era de esperar el encuentro entre Camagüey y Santiago despertó las miradas de los admiradores del bateo tras estadísticamente llegar ambos equipos en los primeros lugares de colectivos del Departamento.

Se cumplió en Pardé el pronóstico, tras la comparación entre nóminas, donde el poderío de cuadrangulares de los santiagueros y la mayor experiencia en el staff de lanzadores, saldría a lucir sobre la tropa de agramontinos.

Para comenzar los hawaianos, apostaron a su mejor carta sobre la lomita y no los hizo quedar mal . Por cierto, a diferencia de los demás enfrentamientos correspondientes al calendario, este tuvo su retraso por razones ajenas al espectáculo deportivo.

Dariel Góngora hizo otra de sus salidas de calidad en seis episodios y solo toleró una carrera limpia, además de ponchar a cinco rivales . La alineación de bateadores le respaldo, regresó por todo lo alto Alexander Ayala, tras irse de 42, con par de dobletes. Como ya es costumbre también destacaron Lionel Moas Jr., Yordanis Samón y Luis González Azcuy, los miembros de la parte alta del ataque.

El segundo encuentro, acontecido el jueves, recordó una de esas tradiciones donde el experimentado lanzador Alberto Wise se da gusto de dominio sobre la batería rival, Camagüey Ana.

A diferencia de otros años, donde es totalmente indescifrable , permitió dos carreras limpias en cinco entradas y se anotó la victoria con el apoyo de los relevistas Carlos Font e Isdenis Núñez. Más allá de la situación se cumplió una de las características de la tanda del terror de Camagüey, donde en un partido es capaz de fabricar casi una decena de carreras y ser silenciada al día siguiente.

El espectáculo del pronóstico llegaría el viernes cuando definitivamente ambos equipos mostraron todo su poderío. Tuvieron que irse a entradas extras para definir el marcador que quedó con una ligera ventaja a favor de los locales. Los serpentineros que actuaron por el equipo de la provincia, todos carecían de al menos dos series nacionales de experiencia y de los 64 toleraron nueve de las 11 carreras limpias.

La fiesta del batazo, el imparable y el jonrón continuaría en el juego cuatro entre ambos conjuntos que se extendió a dos jornadas y donde Camagüey se llevó el gato al agua gracias a una muy buena quinta entrada que definiría las cosas a su favor.

Alexander Ayala sigue aumentando su promedio de bateo y se fue esta vez de 43. Reynaldo Almanza pegó cuadrangular al igual que Yordanis Samón.

El juego del cierre se efectuaría media hora del terreno del estadio Guillermo Moncada.

En seis entradas los santiagueros pusieron el punto final a su favor en el enfrentamiento al fabricarle 20 carreras limpias a cinco lanzadores de poca experiencia.

Concluida las acciones, el saldo es bastante parecido a lo que se esperaba. Siempre las avispas salieron de favoritas, pues en su alineación cuentan con el máximo jonronero y también con el máximo impulsor una dupla de terror para cualquier staff de los presentes en la temporada.

El siguiente destino será el estadio Calixto García desde este martes, si las complicaciones extradeportivas no lo impiden .

A la capital de la provincia de Holguín, llegarán los dirigidos por Yoandri o Odelín , fuera de la zona de clasificación por primera vez desde los juegos iniciales . Sin embargo, aún son el colectivo de mayor bateo con promedio de 346.

Su rival también destaca en el aspecto de hacer imparables y de los conjuntos que está por encima de la media.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *