Situación epidemiológica de Camagüey en detalles
La actualización del enfrentamiento a la covid 19 fue tema de una conferencia de prensa en la dirección provincial de Salud.
La actualización del enfrentamiento a la covid 19 fue tema de una conferencia de prensa en la dirección provincial de Salud.
En el municipio Nuevitas continúa satisfactoriamente el proceso de vacunación con Soberana 02 a los infantes de los primeros años de vida, afirma Marta Inés Rodríguez, funcionaria de Educación.
El incremento de casos sospechosos y positivos a la COVID-19 en el municipio de Guáimaro, obligan a las autoridades sanitarias de ese territorio a la apertura de nuevas consultas en sus áreas de salud, para descongestionar el cuerpo de guardia de urgencias, afirma en entrevista el Doctor José Daniel Suárez Nieves.
El circo Areíto en Camagüey cumplió 45 años de fundado. Por su aniversario la compañía mereció reconocimientos.
Con un reducido parque vehicular, los trabajadores de la base regional pertenecientes al Sistema Integrado de Urgencias Médicas, en el municipio de Guáimaro, mantienen garantizan la transportación de pacientes gracias al empeño y compromiso de ese colectivo de trabajo.
Incentivar la producción, elevar las ofertas con calidad y satisfacer a los clientes, son objetivos de los mercados agropecuarios de nuevo tipo que se fomentan en Camagüey.
Desde el inicio de la pandemia en Camagüey, la labor de la Comisión de Expertos provincial y sus homólogas en cada hospital ha sido decisiva para la aplicación de los protocolos para enfrentar la COVID-19. El análisis de la situación de cada paciente permite luchar por su vida con mayor efectividad, mucho más ahora…
Durante más de cuatro décadas el colectivo del Archivo Histórico Provincial de Camagüey labora en función de la conservación de la memoria documental de la provincia, afirma su directora MSc. Marila Almeida Simón.
La estrategia de vacunación masiva en Santa Cruz del Sur combina edades y grupos de riesgos, entre ellos la población pediátrica recibe por estos días la primera dosis del inmunógeno.
El licenciado Lázaro Vera Quesada tiene pasión por la enfermería, profesión a la que ya dedica poco más de 40 años; ha brindado sus servicios a otros países mediante misiones internacionalistas.