La primera carta magna de Cuba
El 10 de abril de 1869 tuvo lugar en Camagüey una reunión de los principales jefes de la guerra de independencia contra la metrópoli española. De ese encuentro resultaría la adopción de la Constitución de Guáimaro.
El 10 de abril de 1869 tuvo lugar en Camagüey una reunión de los principales jefes de la guerra de independencia contra la metrópoli española. De ese encuentro resultaría la adopción de la Constitución de Guáimaro.
Este 9 de abril se cumplen 60 años de la huelga que convocara el movimiento 26 de Julio en contra de la dictadura de Fulgencio Batista. En la provincia de Camagüey se desarrollaron importantes acciones de apoyo a la épica huelga…
Muchas cubanas y, también, cubanos sienten a veces tener a su lado a Vilma. La heroína de la clandestinidad y combatiente del Ejército Rebelde consagró toda su vida a la gestión transformadora por la presencia igualitaria y las obras para beneficiar a la mujer en todos los elementos de la sociedad socialista. Un ejercicio docente…
“El Chorro de Pinto” es el nombre del único y pequeño manantial que existía a la fundación de la otrora villa de Santa María del Puerto del Príncipe, cuando se estableció en su primera ubicación, en Punta de Guincho, en el hoy municipio de Nuevitas, lo que, según investigadores, era un caudal de agua que…
En sus orígenes, desde las ollas de fabadas y bacalao vizcaíno, hasta el congrí y tasajo con boniatos, Camagüey tuvo fama de buena gastronomía. Emblemáticos fueron los restaurantes del Gran Hotel y el Hotel Colón, Copacabana, Río Bolos Club, El Pollito y Aeroclub, para solo mencionar algunos que signaron la época republicana hacia la década…
El aniversario 143 de la caída en combate del Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes fue el principal tema de un encuentro de combatientes camagüeyanos del Batallón de la Gloria Combativa y de otras unidades militares que participaron en la primera etapa de la “Operación Carlota”, la prolongada y exitosa campaña internacionalista cubana,…
Con el paso de los años, varias poblaciones urbanas en Cuba han adquirido sobrenombres. Así, los lugareños reconocen orgullosos las joyas arquitectónicas y otras características distintivas en esas localidades.
En la edición 18 del Taller Nacional Martí y la Prensa, correspondió el premio en prensa escrita a la periodista Ms. C María Delys Cruz Palenzuela, del periódico Adelante, con el trabajo Martí y Camagüey, por la novedad del tema con textos, fotos, fotocopias y otros recursos. Aún cuando el Héroe Nacional no estuvo en…
La política discriminatoria hacia los negros y mulatos en la Cuba neocolonial (1492-1898) y la esclavitud en la Isla están entre los temas a debates en el VII Encuentro José Antonio Aponte in Memoriam 2018, que sesiona en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, en esta ciudad de Camagüey.
Cien años han pasado desde su muerte y todavía hoy los camagüeyanos recordamos aquella historia de amor idílico que vivieron Amalia e Ignacio. Fue como si el destino se hubiera propuesto unir con el matrimonio a estos dos jóvenes comprometidos con su amor y con su Patria.