Citma en Camagüey presentó principales resultados del año

Camagüey- La Delegación Territorial ddel Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Camagüey dió los principales resultados, retos y deficiencias del sector científico en el territorio. El Programa Territorial de Ciencia, Tecnología e Innovación «Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible», los eventos internacionales, los avances en la inteligencia artificial y los actores como RENOVA, los…

Leer más

Crea proyecto Verde Esperanza vivero para plantas exóticas

Sierra de Cubitas- El Proyecto socio cultural, agroecológico y terapéutico “Verde Esperanza” continúa sus actividades encaminadas a la protección del medio ambiente. La siembra de plantas exóticas, constituye ahora el principal objetivo que sus integrantes, pero para ellos crean un vivero que agrupe más de 100 de estas especies. La finca “El Renacer” de Sola,…

Leer más
Imagen generada por IA

Inteligencia artificial: Del cine de ficción a la realidad

Camagüey- Las inteligencias artificiales son un tema recurrente en el cine. Las hemos visto en películas de futuros distópicos, donde la lucha entre humanos y máquinas define el destino del mundo tal y como lo conocemos. La cultura popular esta familiarizada con este tipo de historias, filmes como “Terminator” regresan a la mente al hablar de…

Leer más

Nuevas líneas científicas definen curso en Universidad de Camagüey

Camagüey- El inicio del curso escolar 2024 en la Universidad de Camagüey (UC) marca hoy nuevos retos con sus 14 líneas científicas y sus 10 proyectos de colaboración internacional, beneficio importante para la economía de Cuba. Con sus 50 grupos de investigación que giran en torno a esferas como las TICs , Vivienda y Construcción,…

Leer más

Instituto de Medicina Tropical lidera estudios sobre arbovirus

El Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí lidera investigaciones sobre las enfermedades infecciosas en el país, la más reciente la detección por primera vez en Cuba del virus Oropouche, causado por la picadura del mosquito del género culex y el jején culicoide. Lorena Vázquez, vicedirectora primera del centro, expresó a la ACN la participación de…

Leer más

Celebrarán jornada por la Capa de Ozono en Camagüey

Camagüey- Con un pinta calle protagonizado por niños, en la Casa Finlay,  iniciará el programa nacional en saludo a la jornada por el Día Mundial de la Protección de la Capa de Ozono, a celebrarse del 13 al 30 del mes en curso, organizado por la Oficina Técnica de Ozono (Otoz), perteneciente al Ministerio de…

Leer más

En preparación Jornada de Tecnologías Digitales Educativas

Camagüey- La filial de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) en Camagüey prepara la Segunda Jornada Nacional de Tecnologías Digitales Educativas, para lo cual convoca a un taller de co-creación, con el objetivo de conceptualizar el evento entre todos los actores interesados o las múltiples partes. El citado taller se realizará el próximo día…

Leer más

Co-Lab Camagüey, potencial para aportar a metas de Agenda digital

Camagüey- El Proyecto de Desarrollo Local (PDL) co-Lab Camagüey se reafirma hoy como una gran potencialidad en el territorio, para aportar al cumplimiento de las metas del eje de la innovación que incluye la Agenda  digital 2030 puesta en marcha por el Gobierno cubano. En sus casi dos años de funcionamiento ha demostrado que tiene…

Leer más

Ciencia camagüeyana aporta al desarrollo agroalimentario

Camagüey- Para la agricultura de Cuba el trabajo científico resulta capital hoy para su desarrollo, y con tal intención se incentivan las investigaciones en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey. En exclusiva con Prensa Latina, Nemecio González, director de la institución que recién cumplió 35 años, nos habla de los avances en…

Leer más

Humanidad al límite del no retorno

1,5 grados celcius: una cifra clave en la lucha contra el cambio climático; si el calentamiento global supera ese umbral, las consecuencias para el planeta serán irreversibles y para muchos investigadores las probabilidades de que el planeta rebase ese número antes del 2027 han aumentado considerablemente. Pero, ¿por qué?, ¿cuáles serían los efectos? A pesar de…

Leer más