La France vibre comme en 1968

A finales de la década del sesenta en el pasado siglo,  los jóvenes cubanos no solo conocían noticias de la Europa Occidental relacionadas con la banda de rock “The Beatles”. En mayo de 1968 se intercalaban en el flujo informaciones el tema de las protestas estudiantiles izquierdistas contrarios a la sociedad de consumo. Aquel movimiento…

Leer más

Los santos de batas blancas

  Debo confesar antes de iniciar estas líneas, que soy bastante ateo para los tiempos que corren, en los que muchos descubrieron de pronto (al menos públicamente)  que profesan una religión de arraigadas creencias y de culto sistemático… no es mi caso y aunque respetuoso del pensamiento ajeno, no me sumo a las numerosas muestras…

Leer más

El general Antonio

  Cuentan los historiadores que al morir en lucha frontal, en su última  carga al machete, Antonio Maceo había participado en más de 600 combates, la mayoría de ellos durante la Guerra de los Diez Años, epopeya en la cual resultó herido en 21 ocasiones. Fue junto a Gómez, protagonista de la Invasión a Occidente,…

Leer más

Salud y humanismo

  Los trabajadores de la salud  en Cuba  conjugan armónicamente ciencia y humanismo. Una profesión que Implica responsabilidad. Cada 3 de diciembre se recuerda al científico Carlos J. Finlay, descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla. El aniversario   de su natalicio sirve  para reconocer el empeño de quienes desde la atención primaria  hasta los…

Leer más