Red de Jóvenes Investigadores: un impulso al desarrollo científico en la Universidad de Camagüey

Camagüey- La Universidad de Camagüey «Ignacio Agramonte Loynaz» apuesta por el futuro de la ciencia cubana a través de la Red de Jóvenes Investigadores del Ministerio de Educación Superior «Dr.C José Luis García Cuevas»; la misma fue  constituida oficialmente a nivel de universidad el pasado martes 1 de julio del 2025 .

Esta red dinicialmente fue creada a nivel de país a partir de un encuentro con la viceprimeramisistra Inés María Chapman configurándose como un potente motor de innovación, formación y desarrollo científico, impulsando la participación activa tanto de los jóvenes en la generación de conocimiento como profesores con gran experiencia en el campo investigativo.

Inicialmente la Red de Jóvenes Investigadores de la universidad camagüeyana, y a nivel de Ministerio, contaba con ocho miembros incorporados. A inicios de este 2025 comenzó un fortalecimiento de la misma con nuevas propuestas.

«Se recibieron propuestas de jóvenes de varias facultades como la Facultad de Informática y Ciencias Exactas, la de Electromecánica, la Facultad de Ciencias Aplicadas, la de Lengua y Comunicación y también propuestas del Instituto de Marximo e Historia. De allí se hizo un proceso de selección, evaluando varios parámetros como amplia trayectoria de artículos publicados, participación en proyectos tanto a nivel nacional como internacional. Ahora, la Red a nivel de Ministerio está constituida por doce jóvenes y a nivel de universidad cuenta con un total de 24 miembros, ya que 12 pertenecen al ministerio y los restantes a la Universidad», expresó Thalia Hernández Falcón, coordinadora de la Red de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Camagüey e ingeniera electricista.

Este movimiento científico de la casa de altos estudios camagüeyana tiene cuentas en redes sociales digitales como página en Facebook y en Instagram para tener un mayor alcance comunicativo a nivel nacional e internacional.

«El objetivo fundamental de la Red es potencial todo el trabajo científico investigativo de los jóvenes y que tengan un desarrollo acelerado en cuanto a su formación doctoral y de posgrado y así lograr su categoría de Máster en Ciencias o Doctor en Ciencias, a través de talleres, cursos, concentrados, conferencias», acotó Hernández Falcón.

La Red de Jóvenes Investigadores de la UC se convierte así en un ejemplo de cómo una iniciativa bien estructurada y con una visión a largo plazo puede contribuir al desarrollo científico de un país. El futuro de la ciencia cubana se nutre de la energía, el talento y la dedicación de estos jóvenes investigadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *