La Habana.- Las potencialidades y retos de Cuba en el campo científico fueron tema central hoy en la primera jornada del Congreso Iberoamericano para el intercambio y actualización en Gerencia de Ciencia y Tecnología (Ibergecyt 2025) y la Feria de Innovación de La Habana.
En su conferencia, Daymar Cánovas, viceministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), señaló que el sector científico-técnico ha alcanzado un rol importante dentro de la sociedad, dirigido a la resolución de problemas, teniendo en cuenta los momentos actuales que vive el país.
Puntualizó que la posición que ocupa hoy la ciencia a nivel nacional es resultado de un proceso de perfeccionamiento que inició en 2018 con la creación de políticas para regir la gestión de este campo y que hasta la fecha continúa con el debate de un anteproyecto de ley que después de ser aprobado será el fundamento legal de todo lo que en materia de tecnología e innovación se haga en la isla.
Cánovas destacó que esta futura norma jurídica se nutre de las políticas que la anteceden y buscará impulsar el entorno empresarial, de manera que se faciliten los mecanismos de impulso al desarrollo.
Manifestó también que para cumplir esta tarea de transformación es necesario renovar la dirección del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, trabajar en las acciones de financiación, retomar el crecimiento del potencial científico y fortalecer los lazos con la producción de bienes y servicios.
Expresó, además, que entre las proyecciones futuras se ha establecido la estructuración de proyectos estratégicos que respondan a las prioridades del país, como son introducir nuevas tecnologías en las actividades productivas y profundizar en las estructuras dinamizadoras de la innovación.
Ibergecyt 2025 y la Feria de Innovación de La Habana, que reúnen a alrededor de 500 delegados, sesionan en el Palacio de Convenciones de la capital hasta el 7 de noviembre próximo.
Por: Jessica Jimenez Gainza / ACN | Foto: Omara García Mederos /ACN
