Incrementan tráfico en servicio de líneas móviles en Camagüey

Camagüey- Con la comercialización de más de 40 000 líneas móviles, la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (ETECSA) en Camagüey, logró en el 2024 un incremento del tráfico en este tipo de servicio.

Yoan Fonseca Álvarez, jefe de Operaciones de la citada entidad, explicó que la provincia cuenta con más de 513 000 usuarios que se benefician de esta prestación, lo cual representa, dijo, una densidad de un 68 por ciento de la población camagüeyana.

De igual manera, apuntó que más del 80 por ciento de ellos tienen habilitado el acceso a internet a través de la tecnología 3G o 4G.

Acerca del Nauta Hogar, refirió que el territorio agramontino acumula casi 19 000 servicios de este tipo, aunque en el año que concluyó se evidenció un discreto crecimiento, pues solo se activaron 1 800.

Al respecto, comentó que la demanda es superior a la oferta, pues la empresa no dispone de los módem necesarios, aunque se han adoptado decisiones que permiten la instalación con los equipos de los propios clientes.

Por otra parte, precisó que funcionan más de 7 300 servicios de Telefonía Fija Alternativa (TFA) en la provincia, los cuales se encuentran en un proceso de recontratación, a partir de las nuevas facilidades que brinda, entre las cuales mencionó la posibilidad de recarga por el usuario y el cobro revertido con *99.

Actualmente, destacó que la TFA respalda varios servicios públicos que benefician a más de 29 000 personas en más de 30 comunidades rurales, a pesar de las limitaciones de recursos.

Acerca de las metas de desarrollo, afirmó que los consejos populares La Belén y Mojacasabe, en el municopio de Najasa, incrementaron el acceso a la red de redes aunque insistió que se trata de un programa que para avanzar requiere de importantes inversiones.

Sobre la infraestructura con que cuenta el sector, enfatizó en que existen 170 radiobases, de las cuales 93 disponen de tecnología 4G y el 38 por ciento tienen asegurado un respaldo energético en medio de la actual contingencia.

Aunque todas se encuentran en funcionamiento, añadió que el cuatro por ciento trabaja con limitaciones técnicas, debido a averías en el banco de batería, que impactan en la capacidad de asumir tráfico y en la calidad de la señal.

No obstante, en medio de las dificultades para adquirir los recursos tecnológicos necesarios para mantener la vitalidad de las telecomunicaciones en la provincia, reconoció el esfuerzo de los trabajadores para atender averías, recuperar y adaptar partes, piezas y componentes, y, al mismo tiempo desarrollar una actividad científico-técnica que favorezca el aporte de soluciones concretas a varios problemas que enfrenta el sector.

Yadira Núñez Figueredo/ ACN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *